• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Primer gabinete genera confianza

Escrito por Encuentro
Jul 22, 2016
en Destacado, Reportaje
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Confianza y esperanza genera la asunción presidencial de Pedro Pablo Kuczynski Godard a partir del 28 de julio. Diferentes especialistas consultados por Encuentro, manifestaron que su experiencia en la administración pública y en el sector privado, además del gabinete ministerial que le acompañará, serían sus principales atributos para sacar adelante al país.

En opinión del economista Glenn Arce Larrea, “por primera vez se tiene un gabinete técnico con una importante presencia de economistas, lo cual le dará un manejo más racional para alcanzar los objetivos que se trace el gobierno”.

El tiempo permitirá conocer si la experiencia en este campo profesional tanto del presidente, como del Premier, Fernando Zavala y otros jefes de pliego (Economía, Producción, Trabajo, Energía y Minas, Del Ambiente y Educación), fue o no la mejor decisión de quien a juzgar por la edad que tiene (77 años), no puede darse el lujo de cometer errores.

Por su parte el sociólogo, Alipio Montes Urday, destacó “que la experiencia política y técnica de los integrantes del primer consejo de ministros de PPK, le permitirá tomar las decisiones adecuadas”.

“Un ministro debe tener un doble perfil: técnico y político, porque siendo solo un tecnócrata puede perder la visión de conjunto y si es solo político los tecnócratas lo pueden manipular”, afirmó.

Expectativa internacional

El mismo jefe del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, reconocido como el “Banquero Central del 2015 a nivel global” por el grupo editorial Financial Times, dijo que la sola presencia de Kuczynski como presidente del Perú, genera confianza y buenas expectativas a nivel mundial.

“Hace mucho tiempo que no se tiene un presidente con experiencia tanto el sector privado como público y eso marca una diferencia importante”, destacó, días atrás en Arequipa. Incluso, de manera anecdótica comentó que en algunas publicaciones internacionales se preguntan “qué toman los peruanos para elegir a alguien como Pedro Pablo Kuczynski”.

En cuanto al escenario económico mundial que afrontará la gestión de PPK, Velarde dijo que “era más benigno del que se esperaba hace pocos meses atrás”, cuando se temía un aterrizaje forzoso del crecimiento de China o la desaceleración de la economía norteamericana.

“Este riesgo ya se disipó así que Kucyznski enfrentará un mejor escenario que puede ayudarle a partir de las políticas que adopte”, opinó, luego de evitar la mención de algunas sugerencias o recomendaciones sobre el manejo económico del país.

Paz social

Otro aspecto que puede propiciar un ambiente adecuado para el inicio de la gestión de PPK es la “paz social” con la que empieza todo nuevo gobierno. Pero ésta se puede revertir si no hay anuncios importantes en la toma de gobierno o no se implementan acciones concretas en el corto plazo.

“Esta tregua podría ser muy corta si no hay gestos para cumplir las promesas de campaña. El sur, por ejemplo, está muy expectante para ver cómo se reactivan sus megaproyectos y eso, no debe tomar más de 100 días. Si eso ocurre, la población percibirá que PPK tiene interés de atender los problemas, de no ser así se podría complicar la situación”, expresó Alipio Montes.

Manejo político

De otro lado, Glenn Arce, también se mostró preocupado por la falta del aporte político dentro del gabinete ministerial. Si bien resaltó talento técnico en el sector privado del futuro Premier, Fernando Zavala, aclaró que le falta experiencia política y eso, “podría restarle capacidad de acción”.

“Eso habrá que medirlo en el tiempo a través de la negociación política que pueda llevar adelante. La gran mayoría tiene dudas, pero también hay confianza en lo que pueda hacer. Aunque hubiese sido interesante contar con un político de experiencia en alguna cartera clave como la de Economía y Finanzas o la misma Presidencia del Consejo de Ministros”, anotó.

Por el contrario, Alipio Montes, destacó el aprendizaje en el manejo político de Zavala cuando fue viceministro y después, titular de la cartera de Economía. Sin embargo, advirtió que para ser Premier, “se necesita más habilidades de concertación y generación de consensos”.

En todo caso, agregó, “dependerá del trabajo paralelo que pueda hacer junto al presidente de la república y, del respaldo y condiciones que le pueda brindar para realizar su función”. De lo contrario, podría ocurrir lo mismo que pasó con figuras como Salomón Lerner o César Villanueva, que a pesar de sus habilidades de concertación, renunciaron por falta de respaldo de Ollanta Humala o de la misma Nadine Heredia.

Modelo económico

En cuanto al modelo económico del país, tanto Glenn Arce como Alipio Montes, coincidieron en que este será reforzado con PPK, aunque también señalaron que deberían reorientarse algunas estrategias o políticas de Estado para extender los beneficios a todos los peruanos.

“El modelo (económico) debe seguir como está, pero las estrategias para que sea más inclusivo deben cambiar. Durante cinco años tuvimos la economía en piloto automático y ahora, tenemos un equipo técnico que sabrá liderar el barco”, indicó Arce. Para ello, consideró que mientras no haya mejoras sustanciales en Educación y Salud, será muy difícil propiciar inclusión en el país.

A su turno, Alipio Montes, reconoció que por más que asuma un gobernante de izquierda, no se cambiará la política económica, porque “mal que bien funciona y ayuda a resolver los problemas del país”.

Política social

Un aspecto que puede restar críticas al modelo económico adoptado desde la década del 90, es la política social que asuma el gobierno de Kuczynski. En ese sentido, Glenn Arce, explicó que el aporte de Cayetana Aljovín al frente del Ministerio de Inclusión Social, será importante porque “no solo ayudará a reducir la pobreza, sino a que la población emprenda otras actividades para hacer sostenible esa mejora social”.

Por el lado de Alipio Montes, recomendó “insistir en una política social focalizada para atender las fallas del mercado que genera muchas desigualdades y conflictos sociales en el interior del país”.

Así, los avances logrados durante la gestión de Humala deberían optimizarse para que los programas sociales sean más eficientes y se destierre la corrupción, que existió por ejemplo en el caso de Pensión 65. “La política social se mantendrá porque el modelo económico es inviable sin ella, ya que es una especie de lubricante para evitar fricciones en un modelo económico como el nuestro, que es muy excluyente”, refirió.


FDTA condiciona respaldo a PPK

Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Gerónimo López Sevillano, condicionó su voto de confianza a la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, al cumplimiento de su promesa de respetar los derechos laborales en el país. “En el aspecto laboral en este momento no hay confianza y más aún por la presencia de Alfonso Grados, como representante del sector empresarial en el ministerio de Trabajo. Con él se corre el riesgo de reducir los derechos laborales”, cuestionó.

Sin embargo, aclaró que si Kuczynski, honra el compromiso suscrito con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) durante la campaña electoral, para respetar estos beneficios, además de propiciar el incremento del sueldo mínimo para el 65% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país , entonces sí podrían respaldar su gestión. López, también hizo un llamado para que PPK plantee algunos correctivos al actual modelo económico, porque “tal como está orientado genera exclusión social y más pobreza”.

Tags relacionados: GabinetePPK

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación

¿Misa de cara al pueblo o mirando al Oriente?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil