• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Economía de Arequipa crecería en más de 7 %

Escrito por Encuentro
Abr 20, 2018
en Destacado, Reportaje
En contraste con la minería, el sector de manufactura no termina de despegar en Arequipa.

En contraste con la minería, el sector de manufactura no termina de despegar en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El crecimiento económico de Arequipa seguirá atado, tal como ocurrió en el pasado, a sus exportaciones mineras. Para este año, si el precio del cobre se mantiene por encima de los US$ 3.00 la libra en el mercado mundial, nuestra economía regional se incrementaría en más de 7 %, mucho más del 3.8 % estimado para el país.

Esta información se desprende del reporte de Perspectivas Económicas para la Región Arequipa 2018, elaborado por Aurum Consultoría & Mercado. Joaquín Alcázar Belaunde, socio gerente de esta consultora, detalló que si la cotización internacional del cobre conserva entre el 2018 y el 2019 el comportamiento actual, “se vienen buenos años para Arequipa”.

“El cobre es muy importante para Arequipa. Con un buen precio nos irá bien [por las transferencias de canon y las regalías mineras]. Es un buen momento para invertir y hacer cosas por la ciudad y la región. Se vienen buenas épocas”, señaló.

De acuerdo al reporte, con un precio del cobre superior a los US$ 3.00 la libra, tal como se sostiene desde el último trimestre del 2017, las ventas de la minera Cerro Verde podrían crecer en 13.9 % respecto al año anterior. Solo esta variación aportaría un 3.2 % al crecimiento del producto bruto interno (PBI) de Arequipa.

Este mayor volumen de ventas de Cerro Verde —que llegaría a los US$ 3 648 millones al cierre del 2018— se traducirá además en un mayor gasto del sector minero, una mejora del empleo y un aumento del consumo, lo que contribuiría entre 1.30 y 2.53 % al crecimiento del PBI regional.

A esto se debe añadir el efecto de los US$ 557 millones invertidos en el 2017 en el sector minero, que significarían otros 2.91 % adicional en la expansión económica de Arequipa.

Impacto de la coyuntura

En relación al impacto de la coyuntura política actual, tanto a nivel nacional como regional, por el reciente cambio presidencial y la cercanía de las elecciones regionales y municipales —en octubre—, Joaquín Alcázar se mostró optimista.

“Luego del cambio de presidente, la gente está más cautelosa, pero los empresarios están más tranquilos y con más ganas de concretar nuevas inversiones. En cuanto al consumidor, este se demora un poco más [en recuperar la confianza] porque la tiene que sentir en la calle y la economía. Pero, en general, el año pinta bien. No creo que haya problemas”, argumentó.

En cuanto a los comicios regionales y municipales, si bien reconoció que siempre tienen un efecto de incertidumbre, porque se puede reducir el ritmo de ejecución de algunas obras, recordó que los municipios y los Gobiernos regionales gastan más en los últimos meses de gestión. “Eso se percibe en todas las obras que están en ejecución y en todo lo que se quiere sacar adelante en lo que resta del año”, precisó.

No obstante, también advirtió que si “se elige a un presidente regional o un alcalde que provoquen temor, puede ser que los inversionistas y los empresarios se pongan nerviosos”, pero igual confió en que el “elector vote de manera sensata”.

Guerra comercial

Lo que sí preocupa es el impacto que puede generar la denominada “guerra comercial” entre Estados Unidos y China, coincidentemente, los dos principales destinos de las exportaciones de Arequipa.

Alcázar sostuvo que el efecto era imprevisible. “Algunos expertos señalan que se frenará la economía mundial, y si eso ocurre, caerá el precio del cobre y nos afectará. Sin embargo, puede ser que, por otro lado, perjudique más a Estados Unidos, y China amplíe su comercio con otros países. Eso provocaría un efecto positivo para el Perú. Pero la verdad es que es muy incierto lo que puede ocurrir”.

Al 2017, el 37.7 % de nuestras exportaciones tuvieron como destino a China. Los principales productos facturados fueron los concentrados de cobre (87.9 %) y cátodos de cobre (4.2 %). A Estados Unidos se envió el 16.2 % de nuestra producción,
sustentada en oro (56.4 %) y concentrados de molibdeno (22.6 %). El tercer destino de exportación de Arequipa es Japón, con una participación de 11 %, pero este mercado está en franco descenso desde el 2010.

Lo que queda claro es que hace buen tiempo que estos principales mercados —el norteamericano y el asiático— no imponen medidas restrictivas muy severas para el ingreso de productos extranjeros o adoptan políticas proteccionistas drásticas para su industria nacional.

Es por ello que la preocupación por la recuperación económica del Perú, o el crecimiento de la economía de Arequipa, estará centrada en el escenario internacional. En definitiva, la complicación es que esta disputa frene el crecimiento global y eso provoque la caída del precio de las materias primas —commodities— y esto sí nos perjudicaría.


Formalidad laboral 

Un aspecto que llama la atención en todo proceso de crecimiento económico es si este influye o no en la generación de empleos formales (con todos los beneficios laborales). Según Joaquín Alcázar, en nuestro país “el incremento de la formalización laboral no está vinculado de manera directa al crecimiento de la economía”.

“Es complicado contratar [más trabajadores] de manera formal en el Perú por los altos costos laborales. Incluso en épocas de crecimiento económico las empresas encuentran la forma de contratar más informales, porque eso es más barato”, advirtió.


El efecto Cerro Verde

Al finalizar el 2017, la minera Cerro Verde registró ventas totales por US$ 3 202.9 millones. Esta cifra es 34.3 % mayor a la del 2016. La utilidad neta de Cerro Verde en el 2017 fue de US$ 349.9 millones, cifra 3 % mayor que la reportada al cierre del 2016.

Fuente: Aurum
Consultoría & Mercado


El dato 

Los proyectos que podrían impulsar un mayor desempeño de la economía arequipeña son Tía María y Pampa de Pongo. En el primer caso, el conflicto social sigue latente y en el segundo, a mediados de año se podría iniciar la fase de construcción.


¿Qué nos dejó el 2017 en Arequipa?

Las cifras relevantes de la actividad económica regional:
10.6 % creció el empleo en las empresas privadas formales que se dedican a actividades extractivas.
112.6 % aumentó la producción de alcachofa orientada al mercado extranjero.
14.9 % de los turistas extranjeros que arribaron a la región procedieron de Francia.
31.2 % se incrementó la producción de oro. En el caso del cobre, la producción disminuyó en 4 %.
– 7.5% decreció la producción manufacturera.
– 24.8 % disminuyó la producción de fibra de alpaca.
82.8 % creció la captura de recursos hidrobiológicos para el consumo humano.
2 % se incrementó los despachos de cemento.


Lo Dijo 

En cuanto al impacto del reinicio de las obras del proyecto Majes Siguas II en el crecimiento económico de Arequipa, Joaquín Alcázar señaló que será similar al del año pasado. “El efecto real se verá a futuro, cuando empiece a producir”, apuntó.

Tags relacionados: ArequipaCobreEconomía

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Banana Joe (Bud Spencer) es un simpático y bonachón comerciante de plátanos que vive amigablemente con los nativos de una pequeña isla del Caribe.

Banana Joe: corazón gigante y puños de acero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil