• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Alrededor de US$ 2 000 por persona solo en pasajes aéreos para Rusia 2018

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2017
en Destacado, Reportaje
La comisión organizadora evalúa ofrecer transporte público gratuito para quienes ya tengan una entrada para algún partido del Mundial.

La comisión organizadora evalúa ofrecer transporte público gratuito para quienes ya tengan una entrada para algún partido del Mundial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

A menos de un año de la Copa Mundial de la FIFA 2018, ya se ofertan boletos aéreos, alojamiento y entradas para los partidos de este certamen. Si usted vive en Arequipa y quiere recorrer de ida y vuelta los más de 13 000 kilómetros que nos separan de Rusia, deberá pagar solo en pasajes, según el portal de viajes Despegar.com, entre US$ 1 457 y US$ 4 481, siempre y cuando permanezca allá los 31 días que dura el evento deportivo.

Sea cual sea el pasaje que compre, realizará dos escalas como mínimo. La primera en Lima y la segunda en un país europeo antes de Rusia. Mientras menos escalas haya, el pasaje le saldrá más caro.

Además, según portales de búsqueda de hospedaje como Booking.com, el costo mínimo por habitación durante esta temporada iría desde los US$ 35 hasta los US$ 1 500 solo en Moscú. Llegados a este punto se debe considerar que son 11 las ciudades anfitrionas ubicadas a lo largo del país, por lo que al hospedaje y a la comida hay que sumarle el costo del traslado de ciudad a ciudad.

Sobrevivencia

El costo de transporte y alimentación es un aspecto básico para subsistir la temporada mundialista. En Rusia las tarifas de taxi oscilan entre los US$ 20 y los US$ 30 por recorrido.

En tanto, el menú del día en este país va de US$ 16 a US$ 22. Solo en alimentación, el presupuesto necesario por la duración del certamen sería de US$ 496. Los antojos y las compras rápidas no entran en este presupuesto.

En total, la suma más austera, con pasajes aéreos, alojamiento en una sola ciudad, ingreso a un solo partido, alimentación y una ruta diaria de transporte, sería de US$ 3 053. La cifra se queda corta si es que se prevé hacer otras actividades de entretenimiento y diversión en el país.

Entradas

Ya en Rusia, la algarabía se completa ingresando al estadio. Desde el 14 de septiembre, la FIFA inició la venta de entradas a los estadios donde se jugará el Mundial. Según el organismo deportivo, ya se vendieron más de 1.5 millones de entradas. Los precios van desde US$ 105 a US$ 210 para la fase de grupos.

Si se quiere presenciar un partido de octavos de final, las entradas van desde los US$ 115 a los US$ 245. Así van incrementándose los precios hasta llegar a la final del certamen donde el boleto más barato equivale a US$ 455 y el más caro a US$ 1 100.

Para todos los casos, el pago de los boletos comprados se realiza por medio de tarjetas Visa. La primera fase de venta, a través de sorteo aleatorio y por orden de solicitud (colas virtuales), tuvo un primer cierre el 12 de octubre. La posibilidad de compra volverá del 16 al 20 de noviembre.

La segunda fase de venta, siempre bajo el mecanismo de sorteo, irá del 5 de diciembre de este año al 31 de enero del 2018, y en el caso de orden de solicitud irá del 13 de marzo al 3 de abril. Por último, también se venderán entradas de última hora, del 18 de abril al 15 de julio del próximo año.

Tags relacionados: FútbolRusia 2018Selección peruana

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
El impacto positivo por la campaña de Perú en las clasificatorias se siente también en la economía.

¿Qué sectores productivos hacen fuerza por la selección?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil