Redacción
En octubre próximo se espera que inicie la construcción del proyecto cuprífero Tía María, afirmó Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa durante su participación en el Jueves Minero descentralizado, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en la Ciudad Blanca de Arequipa.
En su exposición titulada “Gobernanza regional y minería: desafíos y oportunidades para un desarrollo inclusivo”, resaltó que se trata de un proyecto operado por Southern Perú Copper, con un presupuesto que asciende a los 1802 millones de dólares y que tiene planeado producir 120 mil toneladas de cátodos de cobre al año.
Según la nota de prensa emitida por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Sánchez indicó ante el auditorio que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene previsto autorizar el inicio de actividades para septiembre de este año.
“El inicio de la construcción (de Tía María) se daría en octubre. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) otorgará derecho de servidumbre a fines de año, mientras que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitirá la autorización de uso de agua para el año 2026”, estimó el gobernador regional, de acuerdo a la información proporcionada por el IIMP.
La autoridad regional detalló que dentro de la cartera priorizada del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) territorial Arequipa se encuentran los proyectos mineros: Expansión Cerro Verde (cobre), Zafranal (cobre y oro), Pampa de Pongo (hierro), y Tía María (cobre).
“Las inversiones en minería están lideradas por estos cuatro proyectos, que suman US$ 6954 millones”, comentó.
El funcionario agregó que –de acuerdo al IIMP– el Gobierno Regional de Arequipa trabaja en impulsar la promoción de la inversión privada, “debemos insistir en dar todas las facilidades. A través de estas inversiones garantizamos empleo, combatiremos la pobreza y fortaleceremos la tributación que necesita nuestro país”.
Canon y regalías
El titular del Gobierno Regional de Arequipa también señaló que, como resultado de la actividad minera, la región ha recibido transferencias por S/ 580 millones entre 2023 y 2025.
“Estoy seguro de que esto va a seguir en incremento, si las cuatro inversiones grandes [Cerro Verde, Zafranal, Pampa de Pongo y Tía María] que hemos mencionado van, lo que nos va a permitir avanzar en esa medida”, culminó.
Discusión sobre el post