• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Excandidata presidencial propuso que vicepresidente de la alianza electoral Unidad Nacional sea arequipeño y presentó a sus candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados por Arequipa. La también exparlamentaria participó en la primera jornada del IV Congreso de Peruanidad, organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Escrito por Encuentro
Ago 21, 2025
en Política
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.

Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

La excongresista de la república, Lourdes Flores Nano, consideró que si los políticos se siguen viendo como enemigos no se podrá construir país.

“Queremos hacer lo mejor para el Perú y acabar con esta fragmentación y polarización política. Ponernos en los extremos y mirarnos como enemigos no construye país, necesitamos sumar y unirnos”, señaló luego de su participación en el IV Congreso de Peruanidad, organizado por el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

En ese sentido, confió en que el nuevo Congreso bicameral –que se elegirá en las elecciones generales de 2026– contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso. “El senado debe contribuir a tener una visión nacional”, destacó.

“Esta es una nueva oportunidad. Creo que necesitamos otros representantes que nos ayuden a tener más serenidad. La vida política no puede seguir en este enfrentamiento, divididos, fragmentados y polarizados, donde se vea al rival político como un enemigo”, indicó.

EL DATO

El IV Congreso de Peruanidad: ¿Etnicidad o peruanidad? se desarrolla del miércoles 20 al viernes 22 de agosto, en el auditorio San Juan Pablo II de la UCSP.

¿Vicepresidente arequipeño?

Lourdes Flores Nano pertenece al Partido Popular Cristiano (PPC), que participará en las elecciones presidenciales de 2026 en alianza con Unidad y Paz, así como con el Partido Peruanos Unidos. Este frente político irá con el nombre de Unidad Nacional, con Roberto Chiabra como candidato a Palacio de Gobierno.

La también excandidata presidencial espera que haya un vicepresidente arequipeño y señaló a Neldy Mendoza y Sergio Apaza como probables candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados, respectivamente. Aunque aclaró que los aspirantes a estos cargos se definirán recién a fines de noviembre, en elecciones internas.

Además, descartó su participación en esta campaña, pues considera que se debe dar oportunidad a postulantes más jóvenes. “La gente pide renovación”, agregó.

Unidad en la diversidad

Flores Nano participó en la primera jornada del IV Congreso de Peruanidad: ¿Etnicidad o peruanidad? Disertó sobre pluralidad cultural y señaló que esta no debe ser motivo de enfrentamiento, sino de unidad en la diversidad.

“La pluralidad cultural, que es riqueza, multiculturalidad, que es característica de nuestra patria, que nos da un sentido diferente, debe ser un factor de integración y unidad, y no de degradación”, precisó.

Según la excandidata, debemos comprender que nos nutrimos de peruanidad cuando valoramos el legado del incario y reconocemos el aporte que la cultura hispana trajo. Convencida, sentenció que una cultura no eliminó a la otra, sino que ambas se transformaron para nutrir el proceso de conformación de la peruanidad.

Según Carlos Timaná, la interculturalidad, entendida como un encuentro fecundo y no como una fractura, puede ser la clave para encaminar un proyecto nacional.

Nuevos referentes y aceptación de diferencias

Del mismo modo, Carlos Timaná, director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo, sostuvo que el desafío no consiste en negar la diversidad cultural ni reducirla a fragmentos irreconciliables, sino en aprender a “reconocernos en un horizonte común que, sin borrar las diferencias, nos permita fortalecer lo compartido”.

“La interculturalidad, entendida como un encuentro fecundo y no como una fractura, puede ser la clave para que el Perú proyecte un futuro capaz de integrar justicia, ciudadanía y desarrollo en un mismo proyecto nacional”, apuntó.

Por su parte, Alejandro Estenós, profesor de la San Pablo, abrió el debate sobre las políticas interculturales nacionales señalando que no son claras, e hizo hincapié en que las poblaciones indígenas se vinculan, por ejemplo, más por los territorios que habitan que por la lengua materna que comparten.

Finalmente, recomendó retomar el reconocimiento de la diversidad cultural con nuevos referentes. “Hay que construir, en medio de la diversidad, nuevos referentes de la unidad, tenemos la base para hacerlo”, mencionó.

Tags relacionados: Centro de GobiernoCongresoElecciones 2026Política

Te puede interesar

Rafael López Aliaga lidera las preferencias electorales, aunque en el sur apenas tiene el 1 % de respaldo.
Política

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Oct 20, 2025
Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Política

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025
Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
Siguiente publicación
Recreación del personaje del cuento con ChatGPT.

El silencio que recuerda (cuento)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil