• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Según el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), su despacho ha cambiado de enfoque y ahora prioriza el apoyo a los proyectos mineros, en lo que a permisos de agua se refiere. Argumenta que la actividad extractiva genera “flujo de caja”.

Escrito por Encuentro
Sep 24, 2025
en Política
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.

Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

“La agricultura puede esperar, pero un proyecto minero no espera”, dijo el último martes el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, durante el desarrollo de Perumin 37, en Arequipa.

El funcionario de la gestión de Dina Boluarte admitió que su ministerio tiene un cambio de lógica y pensamiento. “Estamos apoyando todos los proyectos mineros que nos llegan”, afirmó durante el Foro del Agua, actividad realizada dentro de la convención minera.

Ante los empresarios del sector minero, Manero señaló que, en “momentos de urgencia, de escasez, entre otorgar el agua a la agricultura o a la minería, se tendría que dar el agua a la actividad minera”.

La minería da más flujo de caja

Manero argumenta que la minería “le da más flujo de caja al país”, y con ese dinero se puede construir la infraestructura necesaria para proveer de agua al agro en un mediano  plazo.

Por ello, reafirmó que la minería está en la lista de prioridades del Midagri para los derechos de agua.

Esta controversial declaración se dio luego de afirmar que al Perú le sobra el agua, pero que solo se tiene capacidad para almacenar el 3 % del recurso disponible en el país. El gran drama, admitió, es que el 95 % del agua se va a la cuenca del océano Atlántico.

“En el Perú, el agua la tenemos en exceso. El gran problema es que nunca hemos hecho las inversiones para almacenarla”, reiteró.

Declaraciones desafortunadas

Por su parte, Benigno Sanz, docente de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo, lamentó las “declaraciones desafortunadas” del ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, para priorizar el uso de agua en la actividad minera en lugar de la agricultura.

Además, aclaró que el agua que acaba en la cuenca del Atlántico, “se produce en la selva del Amazonas y no solo en Perú”. En tanto que en las zonas cercanas al océano Pacífico hay mucho estrés hídrico. “El represamiento es una acción y la conducción otra”, refirió.

EL DATO

El titular del Midagri sostuvo que la única prioridad por encima del agua para la minería, es el agua para el consumo humano.

Proyectos de represas: dos para Tambo

Por otro lado, Ángel Manero indicó que su despacho está encaminando 25 proyectos de represamiento de agua que, a julio de 2026, deben estar marchando, algunos en ejecución y otros con contratos firmados.

La proyección es que se desembolsen 24 mil millones de dólares en proyectos de represas que se construirían en los siguientes 10 años.

Entre ellos se encuentran los proyectos del valle de Tambo, en la provincia de Islay, en Arequipa. Manero mencionó la represa del Bajo Tambo que la minera Southern Perú pretende ejecutar bajo la modalidad de obras por impuestos y el proyecto de la represa Yanapujio.

En relación a esta última, dijo que la convocatoria de la obra se retrasó porque estaba programada para julio, pero ahora el expediente estará listo en octubre y a fines de ese mes será lanzada la convocatoria a licitación. El próximo año iniciaría la ejecución. Según su análisis, si esa presa se construye, el agua va a dejar de ser un tema de discusión y “ya no habrá peleas” en el valle de Tambo.

Asimismo, declaró que proyectan que la represa del Bajo Tambo permita ampliar la frontera agrícola en 10 mil hectáreas, con la de Yanapujio se afianzará lo que ya existe.

“Antes de julio del próximo año, el contrato para la obra por impuestos [con Southern Perú] estará firmado”, señaló.

Quieren destrabar permisos para la minería

En línea con esta política de priorizar los proyectos mineros, Manero mencionó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) entró en un proceso de reestructuración desde 2024.

En los últimos 12 meses destrabaron proyectos por 18 mil millones de dólares, y en lo que va de este año autorizaron proyectos que superan los 9 mil millones de dólares.

Manero también afirmó que, en los próximos tres meses, toda la cartera de permisos demorados para empresas mineras será identificada, a fin de no tener “ninguna deuda con el sector minero”.

Esta política se implementa a pesar de que la agricultura vive un “año histórico”, según sus palabras. Las agroexportaciones crecen un 20 % y los pequeños agricultores no han sufrido caídas de precios. Sin embargo, la estrategia es supeditar el presente del agro a la promesa de un futuro financiado por la minería.

Tags relacionados: AgriculturaEscuela de Ingeniería AmbientalMineríasPERUMIN

Te puede interesar

El 12 de abril de 2026 se elegirá al presidente, vicepresidente, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino
Política

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Nov 10, 2025
Rafael López Aliaga lidera las preferencias electorales, aunque en el sur apenas tiene el 1 % de respaldo.
Política

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Oct 20, 2025
Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Política

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025
Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Siguiente publicación
El 90 % de casos de suicidio está relacionado con la ansiedad y la depresión.

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué en el Perú no se ha construido un modelo de inteligencia artificial?

Nov 17, 2025

El turno de Chile

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (767)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué en el Perú no se ha construido un modelo de inteligencia artificial?

Nov 17, 2025

El turno de Chile

Nov 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil