• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Vamos a la Ruta del sillar!

Después de estar varios meses cerrado ahora el público puede acceder a este santuario de roca volcánica

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos. Heiner Aparicio Ojeda
Leyendas. Rolando Vilca Begazo

Días atrás se reabrió la Ruta del Sillar, uno de los atractivos turísticos que revalora la identidad aquitectónica de Arequipa

 

La asociación de artesanos que trabaja en las Canteras de Añashuayco implementó los protocolos de bioseguridad necesarios para recibir a los visitantes locales.

 

Este circuito se habilitó hace cinco años como una forma destacar la labor que cumplen los alarifes para tallar la roca volcánica.

 

Son 18 maestros canteros los que mantienen vigente este legado histórico y que fue heredado, en muchos casos por sus padres.

 

Por ahora acuden entre 30 a 40 personas por día y antes de la pandemia, llegaban como mínimo 200 visitantes.

 

Para acceder a este lugar lo pueden hacer en vehículos particulares, a través de un tour e incluso, si quieren aventurarse, a pie o en transporte público que los deja cerca.

 

El costo para recorrer la Ruta del Sillar es de 5 soles, que se utiliza para el mantenimiento de este paisaje natural.

 

Aquí se puede observar esculturas en tamaño natural que representan a los toros de pelea, caballo de paso, un corazón, entre otros.

 

También se tiene un Nacimiento de Jesús que sorprende a todos por el nivel de detalle de las esculturas.

 

Patricio, es uno de los maestros canteros, que tiene unos 20 años en el oficio que le permitió mantener a sus seis hijos.

 

Aquí se mezcla la destreza y la habilidad para tallar la blanca roca que puede servir como material de construcción o para una obra de arte.

 

Nadie que se precie de vivir en Arequipa puede dejar de conocer este santuario de roca volcánica.

Te puede interesar

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025
El complejo deportivo de Upis El Salvador, en el distrito de Cerro Colorado, se encuentra completamente abandonado.
Fotorreportaje

Complejo luce abandonado desde hace casi 20 años

Sep 15, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil