• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un camposanto para los pobres de Alto Cayma

Ante la falta de cementerios para enterrar a sus familiares habilitaron uno informal

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos: Heiner Aparicio Ojeda
Leyendas: Rolando Vilca Begazo

Los vecinos de la parte alta de Cayma habilitaron un cementerio en la cabecera de la Asociación de Vivienda Casa Blanca.

 

En esta zona ya fueron enterrados 11 personas, cuyas familias por la falta de recursos económicos y espacio en otros camposantos, no tuvieron donde inhumarlos.

 

Si bien la Municipalidad Distrital de Cayma prohibió estos entierros, los dirigentes de los pueblos cercanos defienden su decisión, debido a que esta zona fue destinada años atrás para ser un cementerio.

 

Ahora el cementerio forestal ecológico de alto Cayma, que así fue denominado por los vecinos, seguirá recibiendo los cuerpos de los residentes de esta jurisdicción, pese a que las autoridades municipales no autorizaron su funcionamiento.

 

El primer entierro en este lugar ocurrió el 12 de agosto pasado. Alejandro Quispe Tito, murió de un paro cardiaco y su cadáver estuvo tres días en su casa sin poder descansar por la falta de dinero.

 

De acuerdo a la versión de los dirigentes, el Gobierno regional transfirió alrededor de 37 hectáreas al municipio de Cayma y 11 has. de ellas debían albergar a un camposanto, pero nunca se procedió al saneamiento de estos terrenos.

 

Los dirigentes de esta zona, no temen las denuncias que puedan recaer sobre ellos, porque en su opinión están actuando en beneficio de su población, que no tiene dónde enterrar a sus muertos.

 

Por la pandemia en varios distritos se ‘cerraron’ los cementerios para no recibir entierros por el temor al contagio del COVID-19 y esto encareció el costo de las inhumaciones. Por eso se llega a este tipo de ‘soluciones’.

 

Decenas de vecinos se reunieron en este improvisado camposanto para defender su funcionamiento, mientras la policía nacional intentaba desalojarlos.

 

Hasta los familiares de los fallecidos cuyos restos reposan en este lugar, se convocaron para apoyar en la defensa de este cementerio.

 

Lo cierto es que ante la actual pandemia muchas personas no tienen cómo solventar los gastos de entierro de sus seres queridos, que pueden llegar hasta los 7 mil soles, en los llamados cementerios populares.

Te puede interesar

Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.
Fotorreportaje

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.
Fotorreportaje

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.
Fotorreportaje

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.
Fotorreportaje

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil