• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Takanakuy, el ritual que resuelve los problemas

Esta tradición también evoca la resistencia inca durante la época colonial y se celebra cada 25 de diciembre.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Antes de los enfrentamientos, la tarde se inicia con la danza de la huaylía, donde las comparsas muestran sus pasos retadores ante los demás asistentes.
El qorilazo, personaje que se distingue por su vestimenta y representa la valentía y coraje del hombre andino que ritualiza el trabajo ganadero.
Los luchadores llevan animales disecados como gallos, ciervos o zorros. La creencia señala que estos animales les otorgan sus cualidades de pelea a los que los portan.
Toda la fiesta es en honor del Niño Jesús. Por eso se celebra el 25 de diciembre con la huaylía y el takanakuy, que evoca la resistencia inca.
Una máscara de lana denominada uya cuyo, cubre el rostro de los luchadores, la misma que es usada al culminar la pelea para evitar la vergüenza de quien es derrotado.
Los peleadores danzan golpeándose a sí mismos y con pasos de desafío antes de que se inicien los retos para combatir y acabar con las rencillas.
Los combatientes se vendan las manos y se concentran antes del enfrentamiento para salir victoriosos.
Los contendientes pelean para arreglar sus diferencias y otras rencillas, o simplemente lo hacen para participar de esta tradición.
Los retos son frecuentes y si quien fue retado no puede asumir el compromiso, algún miembro de la familia puede tomar su lugar.
Un combate sénior. No solo los jóvenes luchan, también lo hacen los adultos mayores.
Lucha que muestra las vestimentas tradicionales de Santo Tomás, el lugar originario del takanakuy.
Un lleno total tuvo la convocatoria de los residentes chumbivilcanos en Arequipa para revivir esta tradición de cada 25 de diciembre.
Las luchas a veces dejan de ser amistosas y se descontrolan, pero ahí están los jueces que, con correa en mano, separan a los contendores.
Los rastros del takanakuy en muchos de sus participantes dejan ver lo duro que es ser parte de este ritual andino.
Muchos pasan en familia el 25 de diciembre. La imagen muestra como un grupo familiar de raíces chumbivilcanas comparte esta celebración.
Las mujeres también arreglan sus diferencias a golpes, sin importar la vestimenta lanzan patadas para defenderse.
Luego de la lucha danzan la tradicional huaylía, señal de que quedaron satisfechas por el combate que realizaron.

Te puede interesar

Los deportistas que arrancaron primero en los 42 kilómetros, estuvieron muy parejos hasta el final de la carrera.
Fotorreportaje

¡Volvió la maratón de la Candelaria!

Mar 20, 2023
Cientos de escolares volvieron emocionados al primer día de clases, aunque no estudiarán en las mejores condiciones.
Fotorreportaje

Emoción y decepción en inicio del año escolar

Mar 13, 2023
La institución educativa del sector III de la Asociación Parque Industrial Porvenir Arequipa (Apipa), en el distrito de Cerro Colorado, iniciará labores escolares en aulas prefabricadas.
Fotorreportaje

Iniciarán clases en aulas prefabricadas y en estadio

Mar 10, 2023
En la Sala de Armas también se enseña el uso de espada larga, sable, espada ropera, daga, espada y broquel.
Fotorreportaje

La esgrima histórica llegó a Arequipa

Mar 3, 2023
Adoquinado de avenida Víctor Andrés Belaúnde presenta hundimiento en varios tramos, principalmente en el carril de bajada.
Fotorreportaje

Adoquinado en Yanahuara con problemas

Mar 2, 2023
“Palomo” y “Amador” empataron en la pelea de superfondo, en una larga contienda. Por momentos, los astados paralizaron la lucha.
Fotorreportaje

Las peleas de toros por Miércoles de Ceniza

Feb 24, 2023

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version