• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Takanakuy, el ritual que resuelve los problemas

Esta tradición también evoca la resistencia inca durante la época colonial y se celebra cada 25 de diciembre.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

Antes de los enfrentamientos, la tarde se inicia con la danza de la huaylía, donde las comparsas muestran sus pasos retadores ante los demás asistentes.
El qorilazo, personaje que se distingue por su vestimenta y representa la valentía y coraje del hombre andino que ritualiza el trabajo ganadero.
Los luchadores llevan animales disecados como gallos, ciervos o zorros. La creencia señala que estos animales les otorgan sus cualidades de pelea a los que los portan.
Toda la fiesta es en honor del Niño Jesús. Por eso se celebra el 25 de diciembre con la huaylía y el takanakuy, que evoca la resistencia inca.
Una máscara de lana denominada uya cuyo, cubre el rostro de los luchadores, la misma que es usada al culminar la pelea para evitar la vergüenza de quien es derrotado.
Los peleadores danzan golpeándose a sí mismos y con pasos de desafío antes de que se inicien los retos para combatir y acabar con las rencillas.
Los combatientes se vendan las manos y se concentran antes del enfrentamiento para salir victoriosos.
Los contendientes pelean para arreglar sus diferencias y otras rencillas, o simplemente lo hacen para participar de esta tradición.
Los retos son frecuentes y si quien fue retado no puede asumir el compromiso, algún miembro de la familia puede tomar su lugar.
Un combate sénior. No solo los jóvenes luchan, también lo hacen los adultos mayores.
Lucha que muestra las vestimentas tradicionales de Santo Tomás, el lugar originario del takanakuy.
Un lleno total tuvo la convocatoria de los residentes chumbivilcanos en Arequipa para revivir esta tradición de cada 25 de diciembre.
Las luchas a veces dejan de ser amistosas y se descontrolan, pero ahí están los jueces que, con correa en mano, separan a los contendores.
Los rastros del takanakuy en muchos de sus participantes dejan ver lo duro que es ser parte de este ritual andino.
Muchos pasan en familia el 25 de diciembre. La imagen muestra como un grupo familiar de raíces chumbivilcanas comparte esta celebración.
Las mujeres también arreglan sus diferencias a golpes, sin importar la vestimenta lanzan patadas para defenderse.
Luego de la lucha danzan la tradicional huaylía, señal de que quedaron satisfechas por el combate que realizaron.

Te puede interesar

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.
Fotorreportaje

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025
Los pasajeros se ven obligados a caminar largas distancias si desean continuar con su viaje.
Fotorreportaje

Ocoña: bloqueos, caos y miles de afectados

Jul 9, 2025
Los conductores de los vehículos debían esquivar los obstáculos de la pista antes de llegar a la meta.
Fotorreportaje

Una loca carrera de autos

Jul 7, 2025
Los postes soportan una gran cantidad de líneas, ya sea de operadores de telefonía, internet, televisión por cable, además de redes eléctricas.
Fotorreportaje

Las telarañas de cobre en las calles de Arequipa

Jun 30, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.
Fotorreportaje

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
Después de 24 años de espera, se abrieron las puertas del nuevo templo, permitiendo a los fieles conocer su interior.
Fotorreportaje

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Jun 16, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil