La pandemia del COVID-19 elevó la demanda por el oxígeno medicinal en Arequipa. Este recurso es vital para mantener con vida a los pacientes que no pueden respirar por la gravedad de la enfermedad.
De lunes a viernes, decenas de personas hacen largas colas en el local de Praxair (en el parque industrial), para dejar el balón de oxígeno y recoger la carga al día siguiente.
El costo por m3 de oxígeno medicinal es de S/ 14.80 y de acuerdo a la gravedad del paciente puede consumir hasta 15 m3 por día, lo que equivale a S/ 222.00 diarios.
Estas personas son familiares de aquellos pacientes que no llegaron a internarse en los hospitales por diferentes motivos y que hacen frente al coronavirus en sus domicilios.
Detrás de este drama también se evidencia un aprovechamiento de personas insensibles que llegan a vender los balones de oxígeno de 6 m3 a 10 m3 hasta en 5 000 soles.
De acuerdo a informes periodísticos, antes de la pandemia uno de estos balones costaba 200 soles, ahora los inescrupulosos los ofrecen por Internet en 5 000 soles.
Este es el último recurso para mantener con vida a los pacientes más graves e infectados por el nuevo coronavirus, pero lamentablemente muchos no podrán acceder al mismos por falta de dinero.
Ante este grave problema, la Conferencia Episcopal Peruana, junto al grupo educativo USIL y la Sociedad Nacional de Industrias, promueven la campaña #RespiraPerú, que se llevará a cabo el día 11 de julio a nivel nacional, para mayor información y donaciones visite https://respiraperu.com.pe/
Todo el dinero recaudado por #RespiraPerú, será gestionado por la Conferencia Episcopal Peruana para adquirir plantas de oxígeno e importar balones que luego serán distribuidos en zonas de nuestro país donde más se necesite este recurso.
NADIE IMAGINÓ QUE ALGÚN DÍA TENDRÍAMOS QUE PAGAR PARA SEGUIR RESPIRANDO.