• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maca se resiste a desaparecer

Enclavado en el valle del Colca, esta localidad aún vive del turismo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

El distrito de Maca, en la provincia de Caylloma, se asemeja a un pueblo fantasma. Esta localidad es una zona donde los sismos son muy frecuentes.
Son pocas las personas que aún viven en este distrito, que es un paso obligado para llegar al cañón del Colca.
El templo Santa Ana data del año 1760, sufrió daños por el último sismo de 5.5 grados de magnitud, del 16 de marzo de 2022.
Maca se encuentra afectada desde 1979 por un proceso geológico ocasionado por fallas tectónicas activas, que provocan deslizamientos y derrumbes que debilitan las estructuras de las viviendas.
A consecuencia de los movimientos telúricos provocados por las fallas geológicas, muchas casas quedaron derrumbadas.
Incluso viviendas que fueron edificadas con material noble sufrieron graves daños por los sismos, y sus habitantes las abandonaron por ser inseguras.
Hoy, Maca vive del turismo, pues es un paso obligado hacia el mirador del Colca. La mayoría de personas que aún viven allí son adultos mayores.
La gente que decidió quedarse a vivir reemplazó el adobe por las calaminas para improvisar espacios habitables.
Una huella dejada por uno de los muchos sismos que sufrió este distrito. Lo que alguna vez fue una habitación hoy sólo es un cúmulo de escombros.
Las casas derrumbadas se mantienen como testigos de la fuerza de la naturaleza.
La población que aún vive en Maca pide apoyo a las autoridades para aprovechar el paso de los turistas en su ruta, por la margen izquierda del cañón del Colca.
Don Cirilo Huarcaya vivió toda su vida en Maca y se niega a retirarse, a pesar de los factores de la naturaleza que castigan al distrito cayllomino.
En el tramo entre Maca y Cabanaconde se encuentra una falla geológica, que se desliza y hace peligrar las vías de acceso a los distritos de la margen izquierda.
El volcán Sabancaya está en proceso eruptivo y libera cenizas que afectan a varias localidades, entre ellas Maca.

Te puede interesar

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025
El complejo deportivo de Upis El Salvador, en el distrito de Cerro Colorado, se encuentra completamente abandonado.
Fotorreportaje

Complejo luce abandonado desde hace casi 20 años

Sep 15, 2025
El Studebaker Commander del 55 es uno de los autos más antiguos de la exhibición. Esta marca ya desapareció, por lo que la conservación de este vehículo adquiere un valor mayor.
Fotorreportaje

Joyas sobre ruedas: entre más tiempo más preciadas

Sep 1, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil