• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las imágenes que nos dejó el 2020

La pandemia y la crisis política golpearon al país y aún no superamos los estragos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos: Heiner Aparicio Ojeda
Leyendas: Rolando Vilca Begazo

Este año aprendimos a valorar más la vida y a nuestro país. El COVID-19 llegó y se convirtió en pandemia.

 

El inicio de la pandemia propició que muchas familias se abastezcan de alimentos y otras aprovecharon la situación para acaparar los comestibles.

 

La improvisación de las autoridades regionales para afrontar el COVID-19 motivó el reclamo del personal médico y asistencial. Hasta ahora persisten las deficiencias en el sistema sanitario.

 

La plaza de Armas lució vacía por varias semanas como consecuencia del confinamiento obligatorio.

 

Personal del Ejército salió a las calles a contribuir con las labores de control y vigilancia durante la cuarentena y aún se mantendrá, en tanto dure el estado de emergencia.

 

El día de los varones. Como una forma de evitar el desplazamiento de la población el Gobierno dispuso que mujeres y varones podían salir en determinados días de la semana. Esto no sirvió y la medida quedó de lado.

 

Ante la falta de reacción y coordinación de las autoridades en Arequipa para afrontar la pandemia, Pilar Mazzetti (responsable del Comando de Operaciones COVID-19) llegó a Arequipa y conformó un comando regional para adoptar las estrategias sanitarias.

 

Bonos. El Gobierno aprobó la entrega de varios subsidios económicos para la población de menos recursos, pero la escasa bancarización y falta de organización obligó a los más vulnerables (adultos mayores) a realizar colas.

 

Al inicio de la pandemia se extremaron las medidas de protección para evitar el contagio.

 

Las labores de desinfección se concentraron en las zonas de mayor concentración de la población, como los mercados y plataformas comerciales.

 

Aunque en el campo la vida continuó, igual se impuso el uso obligatorio de las mascarillas.

 

Las clases virtuales obligaron a varios niños a compartir con familiares y amigos el acceso a Internet para cumplir con las labores escolares.

 

El uso de la bicicleta se convirtió en una alternativa más saludable para movilizar a las personas durante el confinamiento.

 

La falta de respuesta de las autoridades regionales, provocó el colapso de los hospitales de la ciudad. Muchos tuvieron que ser atendidos a la intemperie.

 

Caos. Mientras algunas personas morían fuera de los hospitales sin atención, personal de salud seguía reclamando por la falta de condiciones para cumplir su labor.

 

Protestas. El cierre de plataformas comerciales como Andrés Avelino Cáceres, generó protestas por la falta de trabajo y la crisis económica que vivían los comerciantes.

 

Decenas de infectados por el COVID-19 fallecieron en sus domicilios. Las patrullas humanitarias acudieron a recoger los cadáveres que luego serían incinerados.

 

Personal asistencial realizó campañas de tamizaje para la población vulnerable a fin de detectar casos positivos de COVID-19 y administrar la medicación necesaria.

 

La reapertura de mercados y plataformas comerciales se realizó bajo nuevos protocolos de bioseguridad.

 

El colapso del sistema sanitario, propició también un mercado negro para acceder al oxígeno.

 

El aniversario de Arequipa se recibió con la bandera izada a media asta en la plaza de Armas y sin motivo alguno para celebrar.

 

La mayoría de cementerios se negaron a recibir cadáveres de pacientes COVID-19 por el temor al contagio masivo.

 

Las empresas de transporte del Terminal Terrestre, estuvieron al borde del colapso económico debido a la cuarentena obligatoria.

 

Como parte de la reactivación económica, se lanzaron campañas para incentivar el turismo, un sector que emplea a más de 30 mil personas en Arequipa.

 

La pandemia no paralizó la corrupción. Las autoridades del Ministerio Público intervinieron a una mafia integrada por funcionarios del municipio provincial y efectivos policiales, que cobraba coimas para devolver brevetes retenidos a conductores infractores.

 

Después de la crisis sanitaria llegó la crisis política al país. Tuvimos tres presidentes en una semana.

 

La Navidad llegó en medio de la pandemia y nos sensibilizó para celebrar la vida. El 2020 se acababa y recuperábamos la esperanza para recibir un nuevo año.

 

Al igual que otros años, en la última semana de diciembre aparecieron las lluvias. El Senamhi advierte que este verano será lluvioso y las autoridades deben tomar las precauciones necesarias para evitar nuevos desastres.

Te puede interesar

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025
El complejo deportivo de Upis El Salvador, en el distrito de Cerro Colorado, se encuentra completamente abandonado.
Fotorreportaje

Complejo luce abandonado desde hace casi 20 años

Sep 15, 2025
El Studebaker Commander del 55 es uno de los autos más antiguos de la exhibición. Esta marca ya desapareció, por lo que la conservación de este vehículo adquiere un valor mayor.
Fotorreportaje

Joyas sobre ruedas: entre más tiempo más preciadas

Sep 1, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil