• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

La peregrinación a Chapi

Desde diferentes lugares del Perú, e incluso del extranjero, llegaron los peregrinos para celebrar la fiesta de la Virgen de Chapi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

La familia Chaiña Fernández viene desde Juliaca cada año a visitar a la Virgen de Chapi. Javier Chaiña la visita desde niño y le agradeció haber salvado a su suegra Victoria, que estuvo muy delicada de salud. “Cuando le pido con fe, siempre cumple”, dijo.
Una virgen que se irá hasta Lima. Miriam Casani llegó al santuario con su hijo, y en agradecimiento compró una imagen que los acompañará en Lima, donde viven.
“Hace 20 años vine con unos amigos. Desde entonces, mi devoción creció y no dejo de venir en cada fiesta. Esta imagen la traigo después de 10 años que la compré aquí, para renovar la bendición de la Mamita”, contó Bartolomé Ataucuri.
Siete Toldos es el paso de descanso obligado para los peregrinos que caminan desde Arequipa o parten de allí hasta el Santuario de Chapi.
La oscuridad de la noche obliga a los peregrinos a llevar linternas o algún tipo de luz para reconocer el camino. Las brigadas de la Cruz Roja están atentas ante cualquier accidente.
Al llegar a Tres Cruces, la gente sube a la cima con una piedra como penitencia y después de eso, encienden velas para pedir por sus seres queridos.
En un cerro contiguo a la zona de Tres Cruces un peregrino prendió faroles dibujando una cruz para guiar a los peregrinos en medio de la oscuridad.
Por el camino de Siete Toldos a Chapi, las familias levantan montículos de piedras (apachetas) y allí encienden velas para pedir sus milagros.
El difícil terreno que se tiene que caminar no impide a los peregrinos seguir adelante, aun con el peso que llevan para abrigarse en la noche.
“Bienvenidos hijos míos”, es la frase que acompaña a esta imagen que recibe a los peregrinos en el ingreso al Santuario de Chapi.
Muchos de los fieles llegan cansados y luego de rezarle a la Mamita de Chapi se recuestan para recargar energías.
Los peregrinos llegan hasta el velario del santuario con gran cantidad de velas para pedir sus deseos y acompañar con rezos hasta que se consuma el fuego.
Desde tempranas horas la gente acude a misa. Esperan la bendición de sus imágenes para retornar a sus lugares de origen.
Con fe en la virgen agradecen por los favores atendidos. Rezan y piden sus deseos en un año más de peregrinación.
Cada año, nadie deja de llevarse un recuerdo de su visita al santuario. Lo más común es tomarle una foto con el celular.
Después de cumplir con la Mamita de Chapi retornan a casa satisfechos y con el corazón agradecido.

Te puede interesar

El Studebaker Commander del 55 es uno de los autos más antiguos de la exhibición. Esta marca ya desapareció, por lo que la conservación de este vehículo adquiere un valor mayor.
Fotorreportaje

Joyas sobre ruedas: entre más tiempo más preciadas

Sep 1, 2025
Esta representación revalora las enseñanzas del catolicismo. Se titula “Santa Rosa y Cristo bajado de la cruz” y está elaborada en madera y pasta.
Fotorreportaje

La herencia de fe de Santa Rosa de Lima

Ago 25, 2025
Ritmo arequipeño. La interpretación de la pampeña, con el Misti de fondo, fue una de las estampas más aplaudidas.
Fotorreportaje

Un corso de alegría, color y música

Ago 18, 2025
Anticipándose a las celebraciones por el Día de Arequipa, estos amigos compartieron el tradicional adobo en señal de tributo a la Ciudad Blanca.
Fotorreportaje

La emoción de degustar un adobo arequipeño en la cima del Misti

Ago 13, 2025
La concentración evidenciada por cada participante, confirma el desafío que representa esculpir las figuras elegidas.
Fotorreportaje

El arte de dar vida al sillar

Ago 8, 2025
Como ya es tradicional, diferentes delegaciones de tunas, tanto nacionales como internacionales, participaron en el saludo protocolar a la ciudad.
Fotorreportaje

¡Tunas saludan a Arequipa!

Ago 7, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil