• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El santuario natural de Arequipa

La Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca sorprende por su singular belleza

0
COMPARTIDOS
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda.

 

Vista del indio dormido en el volcán Pichu Pichu, camino hacia la reserva de Salinas y Aguada Blanca.

 

Vista inusual del volcán Misti por el lado de Cabrerías, antigua salida de Arequipa hacia Cusco y Puno.

 

El Bosque de piedras de Puruña, es otra extraña formación geológica, producto de la erosión del viento y la lluvia durante miles de años.

 

Las cataratas de Pillones están a 4 600 metros sobre el nivel del mar.

 

La naturaleza fue capaz de crear bellas obras de todo tipo y formas. Un claro ejemplo, son las cataratas de Pillones.

 

Las cataratas de Pillones, donde se observa rocas moldeadas por la erosión del agua.

El Bosque de piedra de Mauca Arequipa (Vieja Arequipa), también es conocido como Bosque de piedras de Imata. Está ubicado en el distrito de San Antonio de Chuca, de la provincia de Caylloma. 

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, se encuentra entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, y comprende 366 936 hectáreas.

 

La reserva también cuenta con hermosas lagunas y es el hábitat de aves como flamencos y patos cordilleranos.

 

En este bosque encantado, pueden apreciarse siluetas de aves andinas y animales prehistóricos.

 

Caprichosas siluetas rocosas formadas por el viento a lo largo del tiempo, son parte del bosque de piedras.

 

Para acceder a este santuario natural, hay que ir por la antigua carretera de Cabrerías o la carretera Arequipa-Chiguata-Puno.

 

Lagunas que se forman por las lluvias, son parte del atractivo de la reserva natural.

 

Vicuñas pasean por la reserva, reconocida como tal para su protección y conservación.

 

El Misti, imponente con su manto de nieve, observado por el lado de Chiguata.

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing