El santuario natural de Arequipa

La Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca sorprende por su singular belleza

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda.

 

Vista del indio dormido en el volcán Pichu Pichu, camino hacia la reserva de Salinas y Aguada Blanca.

 

Vista inusual del volcán Misti por el lado de Cabrerías, antigua salida de Arequipa hacia Cusco y Puno.

 

El Bosque de piedras de Puruña, es otra extraña formación geológica, producto de la erosión del viento y la lluvia durante miles de años.

 

Las cataratas de Pillones están a 4 600 metros sobre el nivel del mar.

 

La naturaleza fue capaz de crear bellas obras de todo tipo y formas. Un claro ejemplo, son las cataratas de Pillones.

 

Las cataratas de Pillones, donde se observa rocas moldeadas por la erosión del agua.

El Bosque de piedra de Mauca Arequipa (Vieja Arequipa), también es conocido como Bosque de piedras de Imata. Está ubicado en el distrito de San Antonio de Chuca, de la provincia de Caylloma. 

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, se encuentra entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, y comprende 366 936 hectáreas.

 

La reserva también cuenta con hermosas lagunas y es el hábitat de aves como flamencos y patos cordilleranos.

 

En este bosque encantado, pueden apreciarse siluetas de aves andinas y animales prehistóricos.

 

Caprichosas siluetas rocosas formadas por el viento a lo largo del tiempo, son parte del bosque de piedras.

 

Para acceder a este santuario natural, hay que ir por la antigua carretera de Cabrerías o la carretera Arequipa-Chiguata-Puno.

 

Lagunas que se forman por las lluvias, son parte del atractivo de la reserva natural.

 

Vicuñas pasean por la reserva, reconocida como tal para su protección y conservación.

 

El Misti, imponente con su manto de nieve, observado por el lado de Chiguata.
Salir de la versión móvil