• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El legado de cargar una cruz por más de 200 años

Arequipa: Este rito se forjó en el pueblo tradicional de Tiabaya. Ramón Quiroz inició la tradición de bajar la cruz desde el cerro Huayrondo en mayo y subirla en junio, como acto de fe.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

La familia de Jesús Núñez del Prado tomó la iniciativa de hacer perdurar esta tradición religiosa que su bisabuela Josefina Quiroz Ballesteros les enseñó.
Los devotos cargan la cruz por las diferentes calles de Tiabaya, en retribución a la fe que le tienen.
Las personas más longevas esperan en sus casas el paso de la cruz y, cuando esta llega, la besan en señal de devoción.
Siempre habrá fuerzas para cargar la cruz, así lo demuestran las señoras de Tiabaya.
El rostro de Cristo que adorna la cruz durante su estadía en la iglesia, mira hacia el cerro donde descansará todo el año.
Es hora de guardar los mantos que adornan la cruz hasta el próximo año.
El rosario y rostro serán guardados, pues la cruz sube al cerro sin ningún ornamento o adorno más que un manto que envuelve la unión de los maderos.
La cruz pesa unos 100 kilos, los pocos fieles que acompañan el camino de subida al cerro, la cargan al hombro por trechos sin descansar.
Los fieles llegan a despedirse del madero y atraviesan las chacras del distrito en su última procesión.
El fuerte sol no es enemigo para los fieles que deciden emprender este acto de fe que tiene más de 200 años.
El primer escollo antes de subir el cerro es atravesar el río Chili por un puente artesanal para llegar a la otra orilla.
Se inicia el ascenso al cerro Huayrondo o cerro San José, la cruz es llevada por una persona que se turna con otra cuando se cansa.
La subida es agreste, no hay un camino marcado, se tiene que trepar las rocas y un guía busca la mejor ruta.
Al llegar casi a la cima se tiene una vista espectacular de la ciudad. Se observan los volcanes como guardianes.
Antes de colocarla sobre la roca donde se posará para cuidar de todo Tiabaya, los valientes que la subieron realizan una última oración.
La cruz, ya en la cima, es colocada cuidadosamente para que esté en dirección a la plaza de Tiabaya.
Ellos son los fieles que, reforzados por su fe, cargaron la cruz hasta la cima del cerro.

Te puede interesar

La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.
Fotorreportaje

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil