• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fotorreportaje

El efecto silencioso de la cuarentena en el campo

Agricultores y jornaleros atraviesan una de las peores crisis económicas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos: Heiner Aparicio Ojeda
Textos: Rolando Vilca Begazo

 1  En el campo, aparentemente la vida continua, pero los efectos de la cuarentena agudizan la crisis del sector agrario. Los productos no son recogidos y cada día pierden dinero.

 

 2  Don Miguel Zambrano, agricultor desde siempre en Characato, compara esta crisis con la originada en el primer gobierno de Alan García.

 

 3  «Los agricultores nunca ganan y el Ministerio de Agricultura no nos apoya para programar los sembríos y evitar la sobreproducción”, reclama don Miguel Zambrano.

 

 4  Productos como la papa, muchas veces son dejados en la chacra porque el bajo precio que se paga por costal no retribuye ni el costo del transporte.

 

 5  Juana Pandia es otra trabajadora del campo y ahora solo le queda ‘pallapar’ para sobrevivir, cuando la policía le permite trasladarse desde Socabaya a Characato.

 

 6  Juana Pandia a pesar de su evidente estado vulnerable, no fue considerada por el Gobierno para recibir ningún bono y si no sale al campo, no tendrá cómo alimentar a sus cuatro hijos.

 

 7  La gente del campo sobrevive como si el tiempo se hubiese detenido, aislada y alejada del mundo exterior.

 

 8  Pero a pesar de todo, aquí se respira un aire de tranquilidad y esperanza. Aquí no hace falta exigir el distanciamiento social.

 

 9  La plaza de Characato que antes lucía llena de jornaleros en la mañana y tarde, ahora está vacía y solo es usada por algunos vecinos para dar vueltas.

 

 10  Las picanterías que antes lucían abarrotadas hoy están cerradas y extrañando el tumulto de los comensales.

 

 11  Estos agricultores esperan ser considerados en la entrega del bono para las poblaciones rurales, anunciado días atrás por el Gobierno.

 

 12  El panorama sombrío que trajo el COVID-19 se extiende a todos lados, sin embargo cada día se renueva la esperanza para sobreponerse a todo y empezar de nuevo.

 

  ACTUALIDAD
¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna? Oct 14, 2025
Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación Oct 14, 2025
Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’? Oct 13, 2025
La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano Oct 13, 2025
Mueble viejo Oct 11, 2025
Siguiente
Anterior

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil