• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cañón encantado de Chalhuanca

Este es un lugar con gran potencial turístico que forma parte del Qhapaq Ñan y en el que se puede avistar diversos tipos de aves.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Texto y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

La laguna de Chingani es un paraíso para los turistas que deseen avistar aves en su entorno natural. Son más de 30 especies que llegan a ocupar este manantial.
Se puede encontrar especies como el flamenco andino, chileno y de James, que conviven en total armonía.
Esta laguna se ha convertido en un magnífico lugar para investigar a los flamencos, además se ser rica en nutrientes para las diversas aves que llegan.
Varios pobladores de Chalhuanca llegaron hasta el cañón de San Bartolo, para promocionarlo como un destino turístico de deporte y aventura.
Este “cañón encantado”, como lo llaman los lugareños, es el inicio del cañón del Colca y tiene potencial para realizar deportes de aventura como el trekking y la escalada en roca.
La lluvia esculpió caprichosas formas en las rocas como este pequeño pasaje, que por la erosión se convirtió en una especie de túnel.
Esta caprichosa forma de ventana en medio de dos rocas, llama la atención de quienes la visitan. Enmarca el rostro de manera precisa.
Durante el recorrido se pueden encontrar pinturas rupestres de los antiguos pobladores que recorrían este “cañón encantado”.
Estas pinturas rupestres se encuentran al interior de una cueva que, por el sismo de 2001, quedó casi sepultada. Los pobladores cuentan que hay vestigios antiguos en su interior.
Este cañón era un paso obligado para los arrieros y mercaderes del antiguo Perú, que se trasladaban de Arequipa hacia Cusco.
Recorrer todo el cañón puede tomar unas dos horas. En el recorrido se puede apreciar grandes explanadas y estrechos pasajes.
Un tramo del “cañón encantado” está formado por piedra laja, que se formó por la erosión y la lluvia que caía sobre los muros.
Aquí se muestra la magnitud del tamaño del cañón de San Bartolo. Uno se queda impresionado por su profundidad.
Y no podía faltar la vida silvestre. Las vizcachas abundan en el lugar y es muy fácil ubicarlas durante la caminata.
Los pobladores piden que se asfalte la vía Vizcachani – Caylloma para que puedan llegar más turistas a la zona y disfruten de estos paisajes naturales.

Te puede interesar

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025
El complejo deportivo de Upis El Salvador, en el distrito de Cerro Colorado, se encuentra completamente abandonado.
Fotorreportaje

Complejo luce abandonado desde hace casi 20 años

Sep 15, 2025
El Studebaker Commander del 55 es uno de los autos más antiguos de la exhibición. Esta marca ya desapareció, por lo que la conservación de este vehículo adquiere un valor mayor.
Fotorreportaje

Joyas sobre ruedas: entre más tiempo más preciadas

Sep 1, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil