• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

El arte hecho en sillar

Concurso de tallado en sillar congregó a los mejores artesanos de Arequipa en la plaza Las Américas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Textos y fotos: Heiner Aparicio Ojeda

La plaza Las Américas (Cerro Colorado) fue el escenario donde se dieron cita los mejores talladores de sillar.
Como parte de este concurso de tallado en sillar, por primera vez, se presentó la categoría profesional para esculturas en bloques de dos metros de altura.
La transformación de una roca de sillar en una alegoría, demanda no sólo habilidad y esfuerzo, sino mucha creatividad por parte de estos talentosos artistas.
Una estampa clásica esculpida en este certamen fue la picantera.
Las mujeres también son expertas talladoras de sillar. En este concurso participaron seis damas en esta categoría.
En la categoría de varones, el ganador fue José Luis Yucra con su obra “Fe y devoción de un cerreño”. José Luis es artista y restaurador arquitectónico.
Las esculturas de gran tamaño fueron la novedad en este concurso. Esculpir una de estas figuras toma hasta un mes, pero en esta ocasión emplearon sólo 4 días.
Juan Carlos López y Manuel Ancco trabajaron juntos para presentar su obra “Expresión y fuerza del canterano”.
La obra ganadora, en la categoría profesional con bloques de gran formato, fue “La picantera de antaño”, realizada por Juan Carlos Burgos y Gonzalo del Carpio. La obra busca rememorar a las picanteras cerreñas y que estén siempre presentes en la historia de este tradicional distrito.
Alex Burgos y Julio Feria se unieron para presentar “Mis viejos recuerdos de Cerro Colorado”, obra hecha a partir de una idea que surgió al apreciar el enorme bloque de sillar.
El público que transitaba por la plaza principal del distrito cerreño, quedó sorprendido por el arte expresado en las manos de estos artesanos.
Los hermanos Huber y Wilfredo Gómez esculpieron la obra “Encuentros épicos, una sola historia de Cerro Colorado”, inspirada en su padre, quien los motivó a desarrollar este talento.

Te puede interesar

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.
Fotorreportaje

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.
Fotorreportaje

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.
Fotorreportaje

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil