• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Cada año, la celebración del Corpus Christi en Cusco encarna la profunda religiosidad popular y la riqueza cultural de una ciudad heredera del mestizaje hispano-andino. Quince santos y vírgenes, llevados en solemne procesión, acompañan a la custodia, que recorre la Plaza de Armas sobre una imponente carroza de plata.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos: Jorge Castro Gutiérrez

El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.
Cada santo es acompañado por su “cargo”, un grupo de devotos formado por familiares o vecinos del barrio. Cada año asumen con orgullo los preparativos, antes y durante los días del Corpus Christi.
A lo largo de la procesión, cada “cargo” acompaña durante todo el trayecto a su santo, la imagen se identifica por bandas y “demandas”, que son pequeñas réplicas en miniatura de la figura sagrada.
El Patrón San Jerónimo hace su ingreso a la Plaza de Armas de Cusco, envuelto en solemnidad y fervor popular.
La Virgen de Santa Bárbara llega desde el distrito de Poroy, a 13 kilómetros de Cusco. Su recorrido largo y cargado de devoción une a los barrios que rodean el corazón de la Ciudad Imperial.
En la Plaza San Francisco se realiza el tradicional festival del chiriuchu, el plato emblemático del Corpus Christi. Reúne cuy al horno, gallina, charqui, torrejas de maíz, rocoto encurtido, maíz tostado, queso, cochayuyo, entre otros ingredientes.
Días antes de la festividad, se inicia la preparación del chiriuchu. Este plato típico suele servirse frío durante las celebraciones del Corpus Christi.
Los cargadores del Patrón San Blas, ingresan al atrio de La Catedral entre oraciones, música y aroma a incienso.
En el día central del Corpus Christi, el arzobispo de Cusco, monseñor Richard Alarcón Urrutia, celebra la misa solemne y el tedeum en el atrio de la Catedral.
La carroza de plata, que porta la custodia con un sol de oro en el centro, inicia la solemne procesión del Santísimo Sacramento. Su paso marca el comienzo del recorrido de los santos por la Plaza de Armas.
Durante el día central, los santos reposan en el atrio de la Catedral, en un breve descanso antes de iniciar la procesión alrededor de la Plaza de Armas.
La demanda del Patrón San Cristóbal, una figura en miniatura del santo, es llevada con orgullo por los “cargos” de este año.
La Virgen Purificada inicia su recorrido por la Plaza de Armas y pasa por uno de los varios altares instalados alrededor de la plaza.
En uno de los últimos altares del recorrido, el Patrón Santiago realiza una reverencia solemne antes de ingresar a la Catedral. Allí, junto a las demás imágenes, permanecerá hasta la Octava del Corpus Christi, una semana después.
La Inmaculada Concepción llega a uno de los altares de la Plaza de Armas. La Virgen es una de las últimas en ingresar antes del final de la procesión.

Te puede interesar

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025
El complejo deportivo de Upis El Salvador, en el distrito de Cerro Colorado, se encuentra completamente abandonado.
Fotorreportaje

Complejo luce abandonado desde hace casi 20 años

Sep 15, 2025
El Studebaker Commander del 55 es uno de los autos más antiguos de la exhibición. Esta marca ya desapareció, por lo que la conservación de este vehículo adquiere un valor mayor.
Fotorreportaje

Joyas sobre ruedas: entre más tiempo más preciadas

Sep 1, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil