• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa de antaño

Imágenes del Tercer Concurso de Fotografía Antigua, organizado por el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El antiguo balneario de Arequipa. En la imagen aparece Lidia Vargas Delgado acompañada de sus hijos y otros niños, de paseo en uno de los típicos botes de madera, guiado por un remero. Angélica Bernedo (Segundo lugar)
Una estampa del pueblo tradicional de La Joya. Rememora la importancia de la preservación del patrimonio cultural en áreas más alejadas del centro urbano, ante la evolución del distrito hacia la modernidad. Luis San Román.
Imagen del carro alegórico de Graciela Carrillo Vera, una de las reinas del carnaval de 1927, a su paso por la Plaza de Armas de Arequipa. La foto fue tomada en el desfile realizado el 16 de febrero de ese año. Ana María Carrillo Paz (Primer lugar)
La expresión en su semblante es un reflejo de la resiliencia y la fortaleza de su pueblo, que ha enfrentado desafíos y adversidades a lo largo de generaciones. Alejandro Bustamante.
Imagen tomada en la década de 1930. A través de Chambi, estas dos niñas se elevan a un plano atemporal, trascendiendo épocas y barreras, para recordarnos que el legado indígena es una llama que perdura en el alma misma del Perú. Carlos Bustamante Chávez.
La importancia de esta fotografía radica en que es un testimonio de amor, una fuerza que une a las personas y a las familias de generación en generación; y nos conecta con la memoria de nuestros antepasados. Cecilia Mercedes.
Imagen de la década del 60 en Cerro Juli, en la que aparecen los hermanos Núñez Polar junto al toro Romel, luego de ganar una pelea. Años después ganaría un Astero de Plata, una de las máximas condecoraciones que se otorga en los campeonatos de peleas de toros. Paloma Núñez.
Fotografía tomada en el barrio de IV Centenario, inaugurado para celebrar los 400 años de la fundación española de Arequipa. Allí la familia Zimmermann Holguín tenía una casona en la calle 15 de Agosto. María Ángela Villarreal Ramos (Tercer lugar)
Fotografía de Nancy de la Cuba Alvear, tomada por su padre Miguel de la Cuba Belón, en la piscina del antiguo balneario de Tingo, en 1947. La imagen fue coloreada por el autor, con acuarelas en esa época. Manuel Torres de la Cuba
La margen derecha de Arancota, zona que une Tingo con Tiabaya. José y Anastasia dejaron este mundo con muchos de sus sueños hechos realidad, gracias a su trabajo en el arte de la costura, vivieron dedicados a su familia. Raúl Cárdenas.
La foto tiene una importancia significativa para los Sotelo Aliaga, ya que para ellos era muy importante la unión familiar y siempre compartían momentos juntos, instantes que eran retratados para el recuerdo cada vez que era posible. Walter Sotelo.
Fotografía de toda la familia De la Cuba Alvear, tomada por Miguel de la Cuba Belón, en la casa familiar ubicada en la calle Víctor Lira n.° 276, en 1945. Manuel Torres de la Cuba.
Un testimonio de una práctica funeraria que se ha ido perdiendo con el tiempo, pero que es un recordatorio de nuestras tradiciones, del valor de la comunidad y de la importancia de celebrar la vida de nuestros seres queridos. Ximena Calla.

Te puede interesar

La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.
Fotorreportaje

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.
Fotorreportaje

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.
Fotorreportaje

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.
Fotorreportaje

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.
Fotorreportaje

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.
Fotorreportaje

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil