• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Venta de vehículos en Arequipa se redujo en 20 % por el alza en el ISC

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2018
en Economía
La variación en el ISC golpeó al sector automotriz a nivel nacional.

La variación en el ISC golpeó al sector automotriz a nivel nacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Arequipa representa el segundo mercado más importante en la venta de automóviles nuevos del país. Como tal, el impacto que tuvo el incremento del impuesto selectivo al consumo (ISC), dispuesto en mayo, para la venta de vehículos fue duro.

En junio, la venta de vehículos cayó en 20 %, según informó a Encuentro Christian de La Flor, representante del Comité Automotriz de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. El promedio de las ventas mensuales en Arequipa era de 1300 unidades, pero luego del alza en el ISC se redujo a unos 900 automóviles.

A nivel nacional, de acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la venta de vehículos nuevos cayó 26 % en junio. Todo ello, luego de que el Gobierno dispuso aumentar en 10 % el ISC para motocicletas y vehículos nuevos que utilizan gasolina. También se incrementó en 20 % el ISC para aquellas unidades motorizadas que emplean diésel o semidiesel, y en 40 % para los vehículos usados.

Automóviles

El segmento de venta de vehículos livianos, que había mostrado incrementos constantes desde febrero de este año, fue uno de los más golpeados a nivel nacional. Las empresas automotrices que alcanzaron ventas por 12 430 unidades al mes, en junio solo colocaron 9224 unidades. Las camionetas multipropósito y las SUV son las que cayeron más en ventas. Entre 26 y 25 %, respectivamente.

En tanto, los precios de los vehículos subieron entre 10 y 13 %. Por ejemplo, en Arequipa, el auto Kia, modelo Picanto, uno de los más populares de uso particular y para servicio de taxi, en su versión más básica, pasó de costar US$ 8 600 a US$ 9 600. En el caso de las SUV, un vehículo Toyota, modelo Rav4, en su versión básica, costaba entre US$ 24 000 y US$ 25 000 —dependiendo de la concesionaria— y ahora tiene un precio de entre US$ 27 000 y US$ 28 000.

Al respecto, De La Flor sostuvo que “a través de la Asociación de Representantes Automotrices del Perú, solicitaron [al Gobierno nacional] la reconsideración del aumento en el ISC”. El sector automotriz que previó un crecimiento de 5 % en las ventas de este año, ahora “caerá entre un 10 y un 15 %”.

Vehículos menores

Un impacto semejante tuvo la venta de vehículos menores, como las bicimotos, las motonetas, las motocicletas, las tricimotos, las cuatrimotos y similares. A nivel nacional, en mayo se vendieron 12 430 de estas unidades y en junio la cifra llegó solo a 9224.
Los principales mercados de este tipo de vehículos son Lima, Chiclayo y Piura. Arequipa no figura entre las diez primeras regiones que más compra motos.

No afectados

En el caso de los automóviles que no fueron afectados por el ISC también hubo una reducción de ventas a nivel nacional. En junio, se inscribieron 13 507 unidades, mientras que en mayo fueron 14 537. Dentro de este grupo están las camionetas pick up, que son consideradas como bienes de capital; del mismo modo, los vehículos que no usen gasolina o diésel como combustible.

Por otro lado, se redujo el ISC de 30 a 10 % para los vehículos importados usados y que tengan motor a gas. Esta exclusión fue criticada por la AAP, que a través de una nota de prensa afirma que favorecerá, una vez más, a la informalidad, la subvaluación y la venta callejera en perjuicio del sector formal.


El dato

Según Ipsos Perú, el 58 % de los peruanos está en contra del incremento del ISC.

Tags relacionados: ArequipaISCVehículos

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
De la prontitud con que se resuelva esta crisis dependerá la sostenibilidad del crecimiento económico.

Crecimiento económico seguirá al alza pese a la crisis de corrupción

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil