• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Un millón de peruanos obtuvo créditos mediante Yape

El 30 % de estos usuarios nunca había accedido a un crédito en el sistema financiero. Recurrieron a la app buscando cubrir compras urgentes.

Escrito por Encuentro
Oct 11, 2024
en Economía
Usuarios de Yape pueden obtener créditos inmediatos desde 50 soles.

Usuarios de Yape pueden obtener créditos inmediatos desde 50 soles.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Desde fines de agosto de 2022 hasta la fecha, un millón de usuarios obtuvo créditos por la aplicación Yape, estas personas recurrieron a la app buscando tener efectivo de forma rápida y sencilla. De esta cifra, más del 30 % de afiliados nunca había accedido a un préstamo dentro del sistema financiero.

La líder de experiencia en Yape, Lucía Barrantes, explicó que desde que lanzaron esta opción al público (agosto de 2022), entre el 35 % a 40 % de los créditos solicitados correspondían a usuarios de otras regiones diferentes a la capital, Lima.

En total, se desembolsaron tres millones de préstamos, por lo que se estima que cada persona sacó, en promedio, tres créditos.

Lucía Barrantes, líder de experiencia de Yape, expuso cómo ha evolucionado esta app en la UCSP.

¿Cuánto prestan y qué evalúan?

El rango de montos que habilitó Yape para los préstamos va de 50 a 10 000 soles. Barrantes dijo que son “pioneros” en este tipo de servicios, ya que ayudan a resolver emergencias o urgencias a las personas que se quedan sin efectivo para atender algunas compras de la semana. Mientras que otros utilizan esta prestación para impulsar sus negocios o cubrir estudios.

Los usuarios pueden acceder a dos tipos de préstamo: de una sola cuota y otro que pueden pagar en varias letras (de 2 a 24). La tasa de interés que Yape cobra es de un promedio mensual de 5 %. Si un usuario se presta 200 soles y cancela ese crédito en una sola cuota, en un plazo de 15 días, paga alrededor de 206 soles.

Lucía Barrantes explica que, para acceder a un crédito por Yape, la app evalúa qué tanto y con qué frecuencia, el usuario la usa. Además, se tiene en cuenta el historial de compromisos financieros pasados, con tarjetas de crédito o prestamos con otras entidades financieras y el hábito de pago de servicios.

EL DATO

Este aplicativo ya usa algoritmos para que cada experiencia de usuario sea diferenciada.

El 50 % de transacciones son de micronegocios

En la actualidad, se está volviendo común que las compras diarias se puedan pagar por aplicativos y ya no con dinero físico.

Yape ha registrado que el 50 % de las transacciones que se hacen por esta app son de micronegocios como son el servicio de taxi, bodegas, puestos de mercado, venta de helados, restaurantes, entre otros. Se trata del 50 % de un total de 21 millones de transacciones que se realizan al día.

Hay que tener en cuenta que la app tiene registradas a casi 17 millones de personas, de las cuales 13 millones son usuarios activos. Esto quiere decir que ejecutan alrededor de 35 transacciones al mes; mientras que cada día se afilian entre 5 mil a 8 mil personas nuevas.

Además, el aplicativo ha reportado que unos 5 millones de clientes fueron incluidos al sistema financiero por el uso de este sistema.

La ejecutiva dijo que su meta es que más peruanos sean incluidos en el sistema financiero.

Usuarios deben poner contraseñas seguras y validar “yapeo”

El hecho de que sea una aplicación muy usada implica que los usuarios también tomen sus previsiones. La líder de experiencia recomendó a quienes la usan, colocar claves seguras y evitar aquellas que pueden resultar predecibles como la fecha de cumpleaños, números que se repiten (1-1-1-1) o son consecutivos (1-2-3-4). Lo primero que hará un delincuente que tenga en sus manos el celular robado, afirmó, es probar con estas combinaciones.

Lo segundo es que los afiliados, en especial los emprendedores, siempre validen la transacción. No basta con que el comprador muestre la pantalla de su celular, sino que siempre se debe revisar la cuenta para verificar si el dinero llegó.

Lucía Barrantes dice que estas precauciones son las que debe tomar el usuario, pero aclara que la app tiene un equipo de seguridad que garantiza una alta protección.

La conectividad

Un reto a superar es la conectividad, para llegar a las zonas que no tienen internet y que, por ende, no pueden usar este tipo de aplicativos. La ejecutiva manifestó que tendrán que impulsar la interconexión.

Por ahora, están buscando, además de potenciar la inclusión financiera, qué territorios o problemas sociales, no necesariamente vinculados a las necesidades financieras, podrían convertirse en un nuevo sector para Yape.

Tags relacionados: ArequipaCréditosEconomíaPréstamos

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Barreto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil