• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Todas las dependencias públicas reducirán gastos no recuperables

Escrito por Encuentro
May 18, 2018
en Economía
La austeridad se impondrá este año en las instituciones públicas.

La austeridad se impondrá este año en las instituciones públicas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Acompañando la decisión de incrementar el impuesto selectivo al consumo, el Gobierno busca cubrir el déficit fiscal –de cuatro años consecutivos – con medidas de ahorro. Martín Vizcarra, actual presidente, dispuso reducir gastos por 960.2 millones de soles en instituciones del Gobierno central, los gobiernos regionales y los municipios.

Esto, debido a que desde el 2014 el Estado peruano gasta más de lo que recauda. Solo en el 2017, el déficit fue de -3.2 %, como porcentaje del producto bruto interno (PBI). Esta situación puso en alerta al nuevo gobierno, que anunció una serie de medidas que buscan revertir esta situación. Una de ellas es frenar el crecimiento de gastos en bienes y servicios, reduciendo lo establecido para el 2018.

ENCUENTRO conversó con el economista Glenn Arce, quien afirmó que este tipo de medidas son correctas. “La única forma de que la economía vuelva a levantarse es congelando el gasto. Si no se controla, ese gasto puede desencadenar un proceso inflacionario y eso sería terrible”.

Según señaló, la economía peruana sale de una situación delicada por los escándalos de corrupción, la reducción de los niveles de confianza, las cifras negativas en la inversión privada y el empleo y, además, el incremento de la pobreza. Sin embargo, considera que es un momento oportuno, por la coyuntura política más estable, para tomar medidas de reactivación como esta.

Austeridad

Ciertamente, esta disposición no afectará el presupuesto de obras o la prestación de servicios. La política de austeridad del Gobierno nacional solo contempla gastos corrientes, es decir, la compra de bienes y servicios. Ahora las instituciones públicas deberán realizar menos seminarios y talleres e invertir poco en publicidad propia.

Asimismo, tendrán que adquirir menos libros, revistas, diarios y otras publicaciones. Los viajes de los funcionarios se reducirán, así como la asignación de viáticos. Por otro lado, la compra de vehículos institucionales, en el caso de las entidades del Gobierno central, solo se podrá efectuar con la autorización del titular de la institución.

Asimismo, los únicos que podrán disponer de vehículos son los ministros, viceministros, jefes de gabinete y titulares de otras instituciones estatales. Del mismo modo, los gobernadores regionales y los alcaldes tienen plazo hasta la tercera semana de mayo para aprobar medidas de austeridad en el uso de vehículos.

Opciones

Arce consideró además que se pudo tomar decisiones más radicales en cuanto a la reducción de gastos. “Se ha podido cortar otros gastos. Hay ministerios que no tienen sentido y deberían eliminarse. Por lo menos hay dos que deberían desaparecer”, afirmó. El economista no precisó cuales, pero manifestó que se trata de ministerios políticos. Es más, sostuvo que tomando una decisión así, el impacto en el ahorro podría ser mayor que afectando los gastos que ahora se contemplan.

No obstante, según esta política de reducción de gastos, Arce cree que sí se logrará cerrar gran parte de la brecha que existe entre ingresos y gastos. Explicó que tras las últimas decisiones del Gobierno el déficit fiscal para este año sería de -1.5 %.

Destino

El promotor de esta medida, David Tuesta, ministro de Economía y Finanzas, declaró a la prensa que el dinero ahorrado servirá para realizar obras públicas en el corto plazo. Los casi mil millones de soles que se reducirán buscan también amortiguar el gasto de cuatro millones de soles que el Gobierno prevé realizar durante el 2018.

Para Arce, destinar estos fondos a obras públicas es crucial, “porque la inversión otorga empleo y se retoman los niveles de confianza”. Así también, sostuvo que estimular la inversión privada es el siguiente paso para reactivar la economía.


El dato

Los Ministerios de Educación, Salud, Transportes y Comunicaciones y Defensa serán los que deben reducir más sus gastos corrientes.

Tags relacionados: EconomíaPerú

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Un codiciado botín

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil