• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Tía María, Zafranal y Pampa de Pongo estarían en producción hacia 2030”

El Ministerio de Energía y Minas tiene estos proyectos en agenda para 2025 y 2026

Escrito por Encuentro
Ene 7, 2025
en Economía
El potencial minero de Arequipa está fuera de discusión. El tema es cómo se aprovecha en beneficio de todos. (Foto: Minem)

El potencial minero de Arequipa está fuera de discusión. El tema es cómo se aprovecha en beneficio de todos. (Foto: Minem)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Hacia el año 2030, en Arequipa, los proyectos mineros Tía María, Zafranal y Pampa de Pongo estarán en plena producción, así lo advirtió el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Julio Cáceres Arce, al mostrar su confianza para que en los siguientes meses se concreten las fases necesarias para iniciar la etapa constructiva.

“Estamos viéndonos hacia el año 2030, ya con los tres proyectos incorporados a la parte productiva y que van a generar valor para la región [Arequipa] y el país”, sostuvo Cáceres.

Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) situó entre 2025 y 2026 el inicio de la construcción de 11 proyectos mineros en todo el país. Entre ellos figuran las tres operaciones localizadas en Arequipa.

El clima social es importante

No obstante, y tal como lo mencionó el profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, Patricio Lewis, también se requiere de un clima social favorable para concretar estas inversiones que ayudarían a recuperar el protagonismo económico de Arequipa.

“Estos proyectos [Tía María, Zafranal y Pampa de Pongo] han generado anticipación y mejorado la confianza empresarial. Debemos continuar promoviendo un ambiente de inversión a través de la estabilidad política y social”, apuntó el también investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo.

Este 2025 será el “año D” para determinar el futuro de Tía María.

Tía María en ciernes

De no haber más inconvenientes, el primer proyecto que arrancará este año es el de Tía María a cargo de Southern Perú y ubicado en el valle de Tambo de la provincia de Islay. El viernes último, en una actividad pública, el jefe de comunicaciones de esta minera, Paul Lostaunau, ratificó este anuncio.

“Definitivamente, está previsto para este año, no tenemos una fecha definitiva, pero ya el cronograma está corriendo desde que se iniciaron los trabajos preliminares”, declaró a la prensa local.

Los trabajos preliminares a los que se refiere y en los que estuvieron involucradas 400 personas, están relacionados a la forestación de la zona, aunque todavía no iniciaron la instalación del campamento principal. Según lo previsto, la construcción del proyecto debe demorar dos años.

Con EIA vigente

Lostaunau señaló que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) está vigente, pues recientemente el Gobierno aprobó una modificatoria.

Concretamente se trata del Segundo Informe Técnico Sustentario (ITS) que la minera presentó para hacer cambios a su EIA original que data de 2014. El Servicio Nacional de Certificación para las Inversiones Sostenibles (Senace) lo aprobó el pasado 29 de noviembre de 2024.

Este segundo ITS propuso una serie de modificaciones como la adición de campamento y la construcción de un mástil para bandera, la reubicación del sistema de distribución de energía eléctrica, el nuevo trazo del camino de acceso a la mina y accesos complementarios, la nueva ubicación del depósito de ripios, pila dinámica y componentes auxiliares.

La ampliación del campamento se dará, según los documentos presentados por Southern, debido a que desean tener mayor capacidad de alojamiento para el personal. Además, modifican el trazo de acceso a la mina porque desean una vía más ancha que permitirá el tránsito de los camiones mineros que serán ensamblados en las plataformas ubicadas en el sector de Pampa Cachendo, lo que les permitirá acceder hasta la zona de extracción en La Tapada y en el sector de Tía María.

Cabe precisar que sobre este segundo ITS, los ciudadanos Miguel Meza Igme y Roger Mario Chirapo Roque solicitaron ser considerados terceros administrados en el procedimiento de evaluación y que se declare nulo. Ellos argumentaron que como el EIA ya tiene 10 años de antigüedad se encontraba caduco, por lo cual no correspondía dar procedimiento al ITS. Sin embargo, el Senace desestimó los pedidos al considerar que los objetivos propuestos dentro de este ITS, no afectan a los dos ciudadanos y que los cambios no son significativos.

Uso del agua

El titular de la Cámara de Comercio de Arequipa, Julio Cáceres, ha seguido de cerca el proyecto Tía María y sostiene que como la propuesta es usar agua de mar para las operaciones, ya se definió la ubicación de la planta desalinizadora. En diálogo con Encuentro, Cáceres comentó que estará entre el kilómetro 7 u 8 entre Mollendo y Mejía en la provincia de Islay, a la altura de la conocida playa Sombrero Grande.

Además, de acuerdo al segundo ITS, las fuentes de agua que utilizarán para la fase de construcción son la desembocadura del río Tambo y el drenaje agrícola en la playa Motobomba. Para esto deben gestionar los permisos correspondientes.

Permiso para La Tapada

Con el segundo ITS viable, el paso que dio Southern es solicitar al Ministerio de Energía y Minas (Minem), el permiso para explotar el tajo La Tapada. Cabe señalar que este proyecto tiene dos tajos, el ya mencionado y Tía María, por los cuales se prevé una producción anual estimada de 120 mil toneladas de cátodos de cobre.

Según informaron medios nacionales, la directora de Gestión Minera del Minem, Martha Vásquez, informó a inicios de diciembre que Southern presentó la solicitud de explotación. La Tapada se encuentra a sólo 3 kilómetros del valle de Tambo

Por otro lado, Julio Cáceres señaló que otro de los avances que realiza Southern, es el desarrollo del trazo de la vía férrea para el traslado del concentrado de cobre. Se estima que este saldrá desde la parte alta del valle y cruzará hasta la zona de Guerreros, para luego empalmar con la vía de Arequipa.

Anuncios de huelga contra Tía María

Como ya es sabido, el proyecto es rechazado por un sector del valle de Tambo. Y ante el reciente anuncio del funcionario de Southern, sobre el inicio de construcción este 2025, el dirigente Mario Chirapo dijo a un medio local que evaluará el inicio de una huelga indefinida.

Zafranal demandará una inversión de US$ 1263 millones.

Zafranal desarrolla el proceso de ingeniería a detalle

Este es otro proyecto que el Minem tiene en agenda para el periodo 2025 – 2026. Según el titular de la CCIA, Julio Cáceres, la empresa se encuentra desarrollando los estudios de ingeniería a detalle. Estos comenzaron en 2024 y tras su conclusión tendrán una actualización del costo total del proyecto minero.

“El estudio de ingeniería a detalle debe culminar el primer semestre de 2025 y se estima que la construcción debe comenzar a finales del año o comienzos de 2026”, dijo Cáceres.

Zafranal está a cargo de la compañía minera Zafranal (integrada por Teck Resources y Mitsubishi Materials Corporation), es un proyecto a tajo abierto para la extracción de cobre. Tiene 441 millones de toneladas en reservas minerales. Está localizado entre los distritos de Huancarqui, Lluta y Majes, en las provincias de Castilla y Caylloma. La inversión prevista es de 1263 millones de dólares.

De acuerdo a Cáceres, en 2024 se produjeron algunos cambios en la conducción de la gerencia general y el equipo de Zafranal ahora “es administrado por Teck Resources”. En agosto de 2024, en reemplazo de Mario Baeza fue designada la ingeniera Gisella Lombardi Velarde.

Cuenta con EIA aprobado

En 2023, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y según el Ministerio de Energía y Minas, en 2023 la Autoridad Autónoma de Majes resolvió la controversia de terrenos que tenía con la empresa extractiva.

Julio Cáceres señaló que la CCIA prevé suscribir un convenio con la minera para realizar trabajos en toda la zona de influencia del proyecto. “Ya nos hemos sentado con su equipo de responsabilidad social, hay una serie de proyectos que quieren trabajar conjuntamente con la Cámara”, sostuvo.

Pampa de Pongo inició la elaboración de su EIA.

Pampa de Pongo

Este proyecto de la empresa Jinzhao Mining Perú de extracción de hierro, comprende una inversión estimada de 1781 millones de dólares. Está localizado entre los distritos de Bella Unión y Lomas en Arequipa y Marcona en Ica.

De acuerdo a Cáceres, su EIA está en pleno proceso de elaboración para que luego se aceleren los estudios de ingeniería a detalle.

Para este proyecto, se pretende utilizar agua de mar y subterránea. “Estamos hablando de que en el año 2027, ya se incorporaría este proyecto”, mencionó.

Tags relacionados: Arequipamineria

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Enrique Gordillo muestra la publicación, junto a Giancarlo Vera y Enrique Briceño.

Revista Educationis Momentum de la San Pablo fue incluida en dos importantes indexadoras

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil