• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Telefónica y Claro pierden mercado y lo ganan nuevos operadores

Escrito por Encuentro
Sep 9, 2016
en Economía
La expectativa de los usuarios sigue centrada en una reducción aún mayor de las tarifas.

La expectativa de los usuarios sigue centrada en una reducción aún mayor de las tarifas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción/Andina

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el efecto de la portabilidad y la competencia desatada entre las operadoras, tanto en tarifas, equipos y otros, han sido claves para la recomposición del mercado de la telefonía móvil que al mes de julio registró niveles históricos de desconcentración.

De acuerdo a las últimas cifras de Osiptel, Entel y Bitel pasaron de tener una participación de 4.6% en el mercado de teléfonos celulares en el 2014 a 18.7%. Restándole así mercado a Telefónica y Claro, que en dos años han perdido participaciones de 8 y 6%, respectivamente.

“Esto es la comprobación de que la ley de portabilidad dada por el Congreso, y las medidas regulatorias aprobadas en los últimos dos años, tales como la prohibición de la venta de equipos bloqueados, la eliminación de penalidades en los casos de término anticipado de contratos de servicios, la reducción de cargos de interconexión, entre otras, están rindiendo sus frutos”, afirmó el presidente ejecutivo de Osiptel, Gonzalo Ruiz. El titular del ente regulador agregó que para que la portabilidad cumpla su objetivo fue necesario eliminar barreras de acceso, y reducir plazos y costos.

“Pero, además, si no prohibíamos la venta de equipos bloqueados y exigíamos a las empresas operadoras que desbloqueen los equipos de sus usuarios, las portaciones no hubieran pasado los dos millones como tenemos registrado. De igual forma, si se mantenían los pagos de penalidades el incentivo para la competencia no hubiera sido el mismo”, dijo.

Desconcentración

Cabe recordar que el Perú se caracterizó por décadas por tener un servicio de telefonía móvil altamente concentrado, pero según las estadísticas el crecimiento sostenido de la portabilidad y la competencia están impulsando que esa realidad cambie.

Ruiz afirmó que la reciente entrada de la operadora móvil virtual (OMV) Virgin Mobile promovió más aún esa desconcentración. “Esto favorece al usuario porque si bien la competencia actual está en función de planes tarifarios, precios de equipos y demás ofertas, es natural que la competencia se traslade también al ámbito de la calidad del servicio: usuario que no está satisfecho con el servicio que recibe de su operador se cambia a otra empresa, pues las normas se lo permiten”, mencionó.

Portabilidad

Al cierre de agosto último se registraron en total 2 032 934 portaciones de líneas móviles a nivel nacional y de ese total son Entel y Claro las empresas que obtienen la mayor ventaja. La empresa Claro se impuso en diez regiones y Ente,l en 14; Bitel y Telefónica no han logrado aún el mismo efecto positivo en ninguna región. Virgin Mobile, en tanto, a solo dos meses de su ingreso al mercado ya obtuvo 2 846 nuevos usuarios que migraron de otras operadoras.

“Entel lidera la captación de usuarios por portabilidad en Lima, donde acumula el 52% de las portaciones. Esta empresa también lidera en otras 13 regiones; destacando Ancash (64%), Ica (61%), Junín (56%) y La Libertad (54%). Claro lidera en 10 regiones, resaltando Apurímac (58%), Amazonas (56%), Pasco (54%) y San Martín (54%)”, señaló Osiptel.

Tráfico creció

La competencia, según Ositpel y las cifras que exhibe, también ha impulsado el crecimiento del tráfico de llamadas locales en general en 24.7% (tráfico de llamadas entre usuarios de un mismo operador y de distintos operadores).

La entidad destaca en particular el incremento del tráfico off net (tráfico de llamadas de voz entre usuarios de distintos operadores) que pasó de 9% en junio del 2014 a 20% en julio del 2016.

Por otro lado, la tarifa media de voz también se redujo por efecto de la competencia, lo cual se aprecia en el costo del minuto de llamada que oscila entre 0.10 y 0.14 céntimos, así como en la mayor oferta de paquetes de minutos de voz, entre otras promociones que benefician directamente a los usuarios peruanos.

Tags relacionados: ClaroTelefónica

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

El cinismo anticatólico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil