• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tarifa de taxis en Arequipa es de hasta 20 % menos con aplicativos

No obstante, el mayor beneficio económico es para las plataformas digitales que cobran un porcentaje de cada “carrera” a los taxistas que en su mayoría son informales

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 9, 2024
en Economía
En Arequipa, 5 de cada 10 taxistas operan a través de un aplicativo móvil.

En Arequipa, 5 de cada 10 taxistas operan a través de un aplicativo móvil.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En Arequipa circulan alrededor de 40 mil taxistas, de los cuales 20 mil usan un aplicativo para conseguir pasajeros. Así lo confirmó a Encuentro, Adolfo Paco, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa.

La incursión de plataformas digitales para el servicio de taxi modificó este mercado, a tal punto que las tarifas regulares disminuyeron entre un 10 % y 20 %. Es decir, una carrera que en la calle cuesta S/ 10, a través de un aplicativo móvil podría costar S/ 8, esta situación obliga a los taxistas regulares y formales a equiparar el precio para mantenerse en el mercado.

Un vacío legal los favorece

Lo malo de esta modalidad es que no contempla la formalidad de los taxistas, ya que cualquier persona puede integrarse a este servicio brindando sólo los datos personales y teniendo un vehículo en buen estado. A diferencia de un taxista regular formal, que necesita acreditar que su unidad pesa más de 1000 kilogramos, que cuenta con motor de una cilindrada mayor a 1248 cc, con año de fabricación de 2009 en adelante, entre otros requisitos.

“Se trata de una competencia desleal porque no tienen permisos y generan pérdida económica en los taxistas formales”, reclamó el dirigente.

Por su parte, Fernando Mendoza Banda, abogado especialista en temas municipales y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, señaló que existe un vacío legal en la Municipalidad Provincial de Arequipa para regular este servicio.

“En Arequipa y otras ciudades del país hubo varios intentos por regular el servicio de taxis por aplicativo, pero ninguno llegó a buen puerto. No hay cómo regularlos porque [estas plataformas virtuales] no están domiciliadas en el país”, apuntó.

EL DATO

De acuerdo con un estudio de la consultora Flanqueo, el principal motivo por el cual los usuarios prefieren usar un taxi a través de un aplicativo es porque consideran que se ofertan mejores precios.

Negocio rentable

Por otro lado, el monto que paga un taxista por usar un aplicativo es de aproximadamente 13 % por cada servicio y puede variar de acuerdo a la plataforma que elija. Así, por cada S/ 10 de carrera, los aplicativos cobran S/ 1.3.

“Un taxista a tiempo completo que usa aplicativos, paga en promedio S/ 30 al día a estas plataformas”, precisó Adolfo Paco.

De este modo, si los 20 mil taxistas que usan aplicativos trabajaran a tiempo completo, los ingresos de estos aplicativos sumarían S/ 600 mil al día.

De acuerdo con un estudio de la consultora Flanqueo, en 2023 el mercado de taxis por aplicativo habría generado S/ 10 mil millones. Las plataformas que lideran la oferta en el país son Uber, In driver, Cabify, Didi y Yango. Todas, excepto Cabyfy, operan en Arequipa.

Lo paradójico es que, hasta el momento, el Estado no percibe ni un sol de impuestos por estos ingresos, ya que estas plataformas digitales no están gravadas. Para Mendoza, la regulación de estos servicios transciende al plano municipal y las instituciones llamadas a normar el servicio serían Sunat e Indecopi, esto pese a que la Ley Orgánica de Municipalidades dispone que las comunas provinciales regulen esta prestación en su jurisdicción. Así las cosas, una salida podría ser la suscripción de convenios interinstitucionales. “La norma también faculta a la municipalidad a realizar convenios con Sunat, por ejemplo”, agregó el especialista.

De esta forma, en tanto no haya una solución, las municipalidades provinciales deben seguir interviniendo a los taxistas regulares y pasar por alto a los taxistas con aplicativo que, en la mayoría de casos, no tienen ningún distintivo visible del servicio.

Esta situación cambiaría con la incorporación de la norma denominada ‘Tasa Netflix’, que obligará a todas las plataformas digitales que operan en el Perú a pagar el IGV de sus ventas. Aunque, en definitiva, este tributo lo pagaría el consumidor, con lo que podría haber un incremento en las tarifas de taxi por aplicativos, una vez que rija la aplicación de esta nueva norma, a no ser que estas empresas asuman ese sobrecosto por un tiempo determinado.

Tradicionales vs. apps

De forma tradicional, un taxista puede afiliarse a una empresa de taxi pagando desde S/ 10 hasta S/ 120, según el tamaño de la empresa y los beneficios que les otorgan. Incluso se pueden afiliar a un comité o asociación de forma gratuita. Estas empresas como cualquier otra están gravadas, es decir, deben pagar IGV e impuesto a la renta.

Por último, para competir con estos aplicativos móviles existen empresas de taxi locales que también incursionaron con el servicio por aplicativo; sin embargo, de acuerdo con Paco, estos esfuerzos no son suficientes para competir con los aplicativos que son de alcance global y cuya espalda financiera es más amplia.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaTaxisTransporte

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Los actores que interpretan Hamlet están dirigidos por la dramaturga y directora Chela de Ferrari.

Con Hamlet interpretado por actores neurodivergentes se inicia I Festival de Teatro Accesible en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil