• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Solo en agosto las AFP desembolsaron más de S/ 430 millones a jubilados

Escrito por Encuentro
Oct 7, 2016
en Destacado, Economía
Muchos jubilados cambiaron la 
pensión por dinero en el bolsillo.

Muchos jubilados cambiaron la pensión por dinero en el bolsillo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Luego del cambio en la normativa de la administración del sistema privado de pensiones, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) mostró sus primeras cifras. La liberación del 95.5% del fondo propio y la disposición del 25% para créditos hipotecarios fueron las últimas medidas aprobadas por el Congreso de la República. Socorro Heysen, jefa de la SBS, detalló al Parlamento nacional el impacto de los cambios realizados.

Libre disposición

Con respecto a la libre disposición del 95.5% del fondo de los afiliados ya jubilados, fueron 45 907 pensionistas —de un total de 87 607 que perciben pensiones por jubilación— los que solicitaron la entrega de este monto. Es decir, más del 52% de cesantes decidieron retirar su fondo y renunciar a su pensión.

Heysen señaló que fue agosto el mes en que más personas hicieron uso de esta facultad. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desembolsaron 430 millones de soles. A la fecha, según la SBS, son 12 500 las solicitudes pendientes de trámite.

Fondo hipotecario

En el caso de la utilización del 25% del fondo acumulado para amortizar un crédito hipotecario o dar la inicial para la compra de un inmueble, fueron 15 900 afiliados los que ya hicieron uso de este beneficio. A diferencia del primer caso, esta medida no solo aplica a las personas ya jubiladas, sino que incluye a todos los afiliados.

Son más de 6 millones de peruanos que confían sus pensiones futuras a las AFP. Menos del 1% del total de afiliados se acogió a este beneficio. Además, de los 15 900 peruanos que dispusieron de este dinero para crédito hipotecario el 95% amortizó deudas de este tipo y solo el 5% destinó este porcentaje como cuota inicial.

Despreocupadas

Frente al informe presentado por la SBS, Giovanna Prialé, presidente de la Asociación de AFP del Perú, en declaraciones a la prensa sostuvo que los desembolsos realizados por las compañías no están perjudicando al sistema privado de pensiones.

Incluso afirmó que la ley pudo haberse hecho antes, pero demoró ya que “debido a que la reglamentación demasiado rígida corresponde al año 1994, hace falta dotar una serie de canales mucho más flexibles para que las AFP puedan tomar acciones más rápidas”.

Aclaró también que “las AFP continúan administrando los fondos las pensiones. Sin embargo, ahora, además de elegir una renta vitalicia o una renta programada el trabajador puede hacer uso de fondos anticipadamente”.

A pesar de que las cantidades monetarias retiradas no significan pérdidas para las administradoras de pensiones, la venta de contratos de renta vitalicia ha disminuido en 30% durante el primer semestre de este año con respecto al mismo periodo del 2015.

Nuevo cliente

La nueva normativa vigente y la posibilidad de reformas futuras en el sistema de pensiones han obligado a las empresas de este rubro a expandir su oferta puesto que el afiliado ya no piensa únicamente en tener una pensión vitalicia, sino en disponer de sus fondos de diversas maneras. Esto supone que las AFP puedan ofrecer a sus clientes potenciales más de un producto con respecto a las pensiones y previsiones. Lo que supone para el afiliado una nueva forma de prever su futuro.

Tags relacionados: AFPJubilados

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Siguiente publicación

Obras en Arequipa: caos y egoísmo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil