• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sólo el 5 % de arequipeños piensa que su situación económica mejoró en el último año

Según el último estudio de Comunidad en Marcha, el 85.6 % de residentes de la región están insatisfechos con la facilidad para encontrar trabajo y el 78 % con la facilidad para emprender una actividad económica.

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 25, 2023
en Economía
Los resultados del estudio se presentaron a las autoridades de Arequipa, que acudieron a esta invitación.

Los resultados del estudio se presentaron a las autoridades de Arequipa, que acudieron a esta invitación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El último estudio de percepción ciudadana realizado en las ocho provincias de Arequipa por Comunidad en Marcha, reveló un alto grado de insatisfacción por la situación económica actual. Sólo el 5 % piensa que su situación económica personal está mejor que hace un año atrás. Del mismo modo, existe una desesperanza por la situación económica en los próximos 12 meses, pues también, sólo un 5 % cree que mejorará.

Esta percepción se agrava en las provincias que están fuera de la capital. En Caylloma y La Unión, por ejemplo, todos los ciudadanos encuestados indicaron que su situación económica no mejoró en el último año. En ambas provincias tampoco creen que este panorama cambie en los siguientes 12 meses.

Trabajo e ingresos

Este pesimismo también se trasladó a la percepción sobre la facilidad de encontrar trabajo en la región, pues sólo el 14.4 % de los arequipeños cree que es fácil encontrar un empleo. Esta sensación es peor en Caylloma, donde apenas el 1.7% de la población piensa que conseguirá un empleo o en La Unión y Condesuyos, donde este registro es de 3.3 % y 3.4 %, respectivamente.

Estos datos, levantados por Comunidad en Marcha en febrero último, coinciden con el último reporte de empleo formal en Arequipa. Este documento confirma que el problema del empleo en la región no solo es una percepción, sino también una realidad verificada.

Pues desde noviembre de 2022, el número de empleos en el sector privado formal empezó a descender. En ese mes existían 213 814 trabajadores formales en el sector privado de Arequipa, para diciembre el número disminuyó a 210 113, peor aún en enero de este año quedaron 201 909 trabajadores. Es decir, en tres meses, 11 905 arequipeños perdieron su trabajo formal en una empresa privada, pasando así al desempleo o informalidad.

Juan Carlos Banich, vocero de Comunidad en Marcha, detalló la importancia del informe de percepción ciudadana.

¿Qué hacer?

Al respecto, Alonso Quintanilla, rector de la Universidad Católica San Pablo, indicó a Encuentro que la generación de nuevos empleos está vinculada al nivel de inversión privada en la región. “Habrá trabajo en tanto y cuanto exista inversión de la empresa privada y para que exista inversión tiene que haber estabilidad económica”, señaló.

Sin embargo, la situación económica y social en el sur del país se complicó tras los últimos conflictos sociales suscitados y los enfrentamientos de orden político. “Por ejemplo, el reiterado pedido de cambio de Constitución genera mucha inestabilidad, porque nadie viene a invertir si es que no tiene reglas de juego claras”, acotó Quintanilla. Al mismo tiempo, exhortó a las autoridades del Gobierno nacional para que promuevan la estabilidad social, política y económica en el país.

EL DATO

Comunidad en Marcha, es una iniciativa de la Universidad Católica San Pablo, Cáritas Arequipa y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Obras emblemáticas

Tras la presentación de este informe, Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa (CCIA), reiteró que el gremio empresarial ha propuesto una mesa de diálogo entre el gobierno regional y la empresa concesionaria del proyecto Majes – Siguas II, Cobra. Esto después de la frustrada entrega del control de este proyecto.

Adelantó que el gobernador Rohel Sánchez está de acuerdo con este diálogo y se presentará en la CCIA en los próximos días. Si bien Julio Cáceres, dijo que no tuvo contacto con los representantes de la concesionaria Cobra, aclaró que conversará con ellos en los siguientes días.

Por otro lado, el representante de los empresarios pidió personalmente al alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, agilizar la culminación y aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Este documento, paralizado por varios años ha frenado la construcción de viviendas en diferentes zonas urbanas de Arequipa. Al respecto, la autoridad provincial anunció que el PDM estaría listo para agosto y que se destinó S/ 1.5 millones para terminarlo.

Informe regional

La encuesta de Percepción Ciudadana de Provincias de Arequipa, aplicada del 4 al 23 de febrero de 2023, evalúa la opinión de los residentes de las ciudades capitales de las ocho provincias de la región arequipeña sobre 18 dimensiones: empleo y actividades económicas, vivienda, servicios a la vivienda, movilidad e infraestructura vial, medio ambiente, seguridad ciudadana, salud y nutrición.

También se preguntó sobre temas vinculados a educación, disponibilidad y calidad de otros servicios, gestión del gobierno regional y de los gobiernos locales, transparencia y lucha contra la corrupción, derechos de las personas y justicia, confianza, respeto, emprendimiento e innovación, liderazgo, identificación con la región y perspectivas.

IMPORTANTE

El informe completo de Percepción Ciudadana de Provincias de Arequipa (abril de 2023) está disponible en: https://comunidadenmarcha.org/wp-content/uploads/2023/04/Informe-de-Percepcion-Ciudadana-en-Provincias-de-la-Region-Arequipa-Abril-2023.pdf

Tags relacionados: ArequipaEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Defensa del libre mercado y del emprendimiento

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil