• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Solo dos municipios de Arequipa cumplieron con metas del MEF

Escrito por Encuentro
Nov 20, 2015
en Destacado, Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Solo los municipios de Alto Selva Alegre y Miraflores cumplieron con las metas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para este 2015. Gracias a ello ambas comunas recibieron la trasferencia de S/. 20.9 millones y S/. 17.2 millones, respectivamente. Estos distritos son los únicos en la provincia de Arequipa que lograron este reconocimiento al liderar el ranking de la categoría de municipios de ciudades principales Tipo B, del periodo julio 2014-2015. No obstante, mientras Alto Selva Alegre ya tiene previsto en qué ejecutará este monto, en Miraflores aún desconocen el destino que le darán a estos fondos.

Estas partidas adicionales representan una cifra mayor a la del presupuesto anual de apertura aprobado a inicios de año. El municipio de Alto Selva Alegre comenzó el 2015 con S/. 19 millones y el de Miraflores con S/.14 millones. Además se sabe que el dinero no tiene plazo de ejecución, es decir de no gastarse durante este año podrá quedar como saldo para el próximo. Encuentro conversó con los representantes de ambos municipios para conocer las metas cumplidas y los planes previstos en la ejecución del incentivo obtenido.

Alto Selva Alegre

Julio Bernal Gordillo, regidor y presidente de la Comisión de Economía de la comuna de Alto Selva Alegre, sostuvo que los logros alcanzados están vinculados a las áreas de seguridad ciudadana, recaudación tributaria y ordenamiento territorial. “Se trata de la adquisición de seis camionetas para el patrullaje de serenazgo; recaudar S/. 1,3 millones por tributos en el último año; y la firma de un convenio con Cofopri para el levantamiento de catastro”, informó el regidor.

“Se dará prioridad a las obras de infraestructura deportiva, vigilancia y residuos sólidos”, añadió Bernal. El concejal aseguró que ya existen proyectos registrados en el Sistema Nacional de Inversión Pública para destinar estas partidas: “La compra de 30 cámaras de video vigilancia y la construcción del pri-mer parque temático del deporte en lo que era el complejo deportivo Arequipa serían los primeros proyectos a ejecutarse”.

Miraflores

Gladys Machicao, como coordinadora del cumplimiento de metas de la Municipalidad de Miraflores, afirmó que el caso de su comuna los logros obtenidos estuvieron vinculados a la protección del medio ambiente, obras públicas, actividades recreativas y seguridad ciudadana.

Miraflores consiguió que el 40% de su población recicle sus desperdicios, cumplió con transparentar la ejecución de sus proyectos e implementó actividades recreativas como las ciclovías. Todo esto le permitió conseguir el segundo lugar en el ranking de incentivos. Sin embargo, al consultarle por las obras que se tienen en cartera para ser ejecutadas con la nueva transferencia, Machicao dijo que “la alta dirección de la municipalidad definirá el fin de este dinero en las próximas semanas”.

“Este dinero viene a través de la cuenta de canon entonces en general nos permite invertir en obras, pero también servirá para mantener los logros alcanzados”, afirmó. De igual forma, resaltó que este mecanismo es una buena opción para compensar la disminución en las transferencias por canon y conseguir recursos de inversión adicionales.

Tags relacionados: ArequipaMEF

Te puede interesar

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
Siguiente publicación

“El Deber”, un diario que nunca pasará al olvido

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil