• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Riesgo vs. rentabilidad: ¿le debo confiar mi dinero a una cooperativa?

No todas las cooperativas son malas, pero hay que saber advertir un eventual peligro sobre nuestros ahorros. Aquí algunas recomendaciones

Escrito por César Ventura Pizarro
Mar 11, 2022
en Economía
La SBS regula la actividad de 419 Cooperativas en el país, 50 de ellas funcionan en Arequipa.

La SBS regula la actividad de 419 Cooperativas en el país, 50 de ellas funcionan en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Las cooperativas permitieron a muchos peruanos, acceder a créditos que el sistema financiero tradicional les negaba; sin embargo, muchas de ellas no resguardaron los fondos de sus ahorristas.

En Arequipa —en los últimos meses— se observaron casos de cooperativas que fueron intervenidas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), por malas prácticas y otras que, funcionan al margen de esta supervisión y que carecen de fondos para devolver el dinero a sus ahorristas.

Las cooperativas de ahorro y crédito en el país, son supervisadas por las SBS desde el año 2019. Antes, ninguna institución del Estado regulaba esta actividad, sino que ellas mismas se autosupervisaban a través de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep).

El origen del problema

“La Fenacrep, lo que hacía, era supervisar en cierta forma y apoyaba para que no se excedan con los ahorristas, pero no era una supervisión completa, era optativa”, explicó Patricio Lewis, especialista en finanzas y profesor de la Universidad Católica San Pablo a Encuentro. Cuando las funciones de regulación y supervisión pasaron a la SBS, se encontraron diversos problemas en la gestión de créditos y ahorros en muchas de estas instituciones y que ahora, penosamente, recién se conocen.

“Han estado captando fondos del público, a través de asociados y muchos de los directores, prestaban dinero a empresas afines a ellos mismos”, reveló Lewis.

Estas malas políticas de crédito —de algunas cooperativas—, fueron descubiertas por la SBS. “Por ejemplo, un director dirigía los préstamos hacia su empresa y si le iba mal, tenía pérdidas, pero no era el dinero de la empresa el que estaba en juego, sino de todos los asociados”, explicó Patricio Lewis.

Además de estos excesos, también se evidenció la amplia flexibilidad que tenían las cooperativas, al momento de otorgar un crédito o invertir el dinero generado. “No se fijaban a quiénes prestaban dinero; prestaban a diestra y siniestra, con tal de tener altos índices de rentabilidad. No se fijaban que la ratio de morosidad era bastante alta o invertían en abrir agencias, que provocaban carencia de liquidez”, comentó.

EL DATO

La SBS dio un plazo de un mes a los asociados de Credicoop, para que presenten un plan de rehabilitación. De no hacerlo, la cooperativa será liquidada y la entidad reguladora, iniciará la devolución de depósitos a los ahorristas, aunque no se asegura la entrega total del dinero.

¿Cómo elegir una alternativa de ahorro?

Ahora, no todas las cooperativas son malas, es más, este modelo es clave en la inclusión financiera. No olvidemos que, la oferta de ahorros en estas instituciones, es más atractiva que en los bancos e incluso financieras, ya que pagan más por resguardar tu dinero. No obstante, es importante tomar precauciones antes de decidirse por una de ellas.

Lewis, dejó algunas recomendaciones para todas las personas que cuentan con algún dinero ahorrado y piensan confiarlo en una de estas instituciones:

“Primero, hay que informarse si está supervisada por la SBS, si cumple todos los criterios y no está atravesando por problemas”, sugirió. Este reporte es de libre acceso en el portal de la SBS (sbs.gob.pe).

También, deben evaluar bien la rentabilidad que ofrece. “No se guíen solo por lo que ganarán, vean que las ganancias estén asociadas a un nivel de riesgo. Cuando más tasa me pagan, es porque hay más riesgo en la entidad”, agrega Lewis.

Por último, se recomienda ahorrar en diferentes entidades financieras, no solo en una. “No pueden tener los ahorros de toda una vida en una sola entidad, hay que diversificar en diferentes entidades, para generar una mayor rentabilidad y diversificar el riesgo”, afirmó Lewis.

Otras opciones

En el mercado financiero, hay muchas opciones para resguardar dinero y generar una ganancia con su ahorro. Lo importante es saber a quién se confía su custodia. Es primordial que la entidad elegida, esté avalada por la SBS o la Superintendencia de Mercado De Valores (SMV).

“Hay diferentes alternativas, bancos, financieras, cajas, cajas rurales y cooperativas que están supervisadas por la SBS, que muestran que son entidades que tienen cierto nivel de confianza y podemos sentirnos tranquilos”, refirió Lewis.

También está el mercado de valores, regulado por la SMV. “Puedes acceder a través de fondos mutuos o través de una sociedad agente de bolsa. Esta es otra alternativa de inversión. Hay que analizar los niveles de riesgos que se quieran asumir” y es que, este mercado de inversión, tiene más riesgo que los depósitos de ahorro en entidades financieras, pero podría generar una mayor rentabilidad en el mediano y largo plazo.

 

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación

La ministra se confiesa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil