• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Reducción de impuestos tardará dos años en mostrar resultados

Escrito por Encuentro
Ago 12, 2016
en Destacado, Economía
Las Mypes impulsan buena parte de la economía peruana, 
sin embargo, muchas no logran superar la informalidad.

Las Mypes impulsan buena parte de la economía peruana, sin embargo, muchas no logran superar la informalidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Conforman el 98.6% del tejido empresarial nacional y aportan 77% de empleo nacional. Las micro y pequeñas empresas son, sin duda, el sector económico más poblado del país. Sin embargo es también el sector menos formal. Frente a eso, el gobierno ha anunciado una serie de medidas económicas y tributarias en favor de la formalidad.

Reducción de impuestos, beneficios tributarios exclusivos, creación de un ente facilitador de créditos y la eliminación de la boleta de ventas son las acciones que el gobierno entrante asumirá.

Encuentro conversó con Luis Gamero Juárez, decano del Colegio de Contadores de Arequipa, para analizar estas medidas que, apenas el Congreso de la República otorgue fa-
cultades legislativas en materia económica, serán aplicadas.

Reducción del IGV

Para el 2017 el impuesto general a las ventas (IGV) no sería de 18% sino 17%. Además, en tres años esta cifra se reduciría a 15%. Con esta reducción se busca tener un mayor número de contribuyentes.

Para Gamero, “la intención de esta medida es que se amplíe la base tributaria. Muchas pequeñas empresa van a poder ofertar sus productos a menor precio y la SUNAT tener un mayor número de contribuyentes”.

Es decir, se pretende abaratar impuestos para que más empresas y personas estén dispuestas a pagarlos. Sin embargo, el decano de los contadores afirma que los resultados de esta reducción recién se verían en dos o tres años. Tiempo de espera en que el Estado podría recaudar menos impuestos.

10 por 10

Se trata de un beneficio tributario exclusivo para las pequeñas y medianas empresa. Estas pagarían solo 10% de Impuesto a la Renta: por 10 años, siempre y cuando se formalicen. Solo aquellas que facturen menos de 10 UITs (S/39,500) podrán acceder a este beneficio. Gamero sostiene que los descuentos del IR e incentivos tributarios ya son usados en otros países como Estados Unidos para promover “que muchos no pagadores empiecen a pagar”.

Sin embargo, advierte que estas acciones deberían estar acompañadas por tres medidas paralelas: “Tener una SUNAT menos coactiva, ampliar la base tributaria (menos hostilización a los que siempre pagan para captar nuevos pagadores) y propiciar la educación tributaria en los colegios”.

Sin boletas

Otra de las medidas propuestas es la de eliminar la boleta de venta en el caso de las empresas y para las personas naturales usar el DNI como RUC. Ambas medidas buscan generalizar el uso de la factura digital.

“La boleta y la factura cumplen el mismo requisito, la única diferencia es que en la boleta no se desglosa el IGV que en ambos casos se paga, por lo que se trata de un documento precario”, explica Gamero.

“Si las empresas compran a otra empresa que da boleta, esta no podrá usar el crédito fiscal, lo cual no me parece, porque te den factura o boleta uno tiene el derecho a usar ese crédito. Con el uso único de la factura se evitaría eso y las empresas que quieran compensar el IGV pagado tendrían que emitir factura si o si”, asegura el especialista.

Por otro lado resaltó la importancia de emitir facturas digitales. “Ya no se necesitará libros, todo estará en la nube. Nos estamos globalizando”, comenta.

Tags relacionados: IGVSUNAT

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

La Arequipa del dos por uno

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil