• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Recuperación económica podría acelerarse debido a la minería

El peso del sector puede facilitar que la economía se reponga, gracias a commodities como el cobre.

Escrito por Encuentro
Ago 3, 2020
en Economía
Pese a la dureza dela pandemia, la economía regional tiene buenas posibilidades para recuperarse

Pese a la dureza dela pandemia, la economía regional tiene buenas posibilidades para recuperarse

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Pese a una posible contracción del Producto Bruto Interno (PBI), calculada en -14% para este 2020, las cosas en el futuro inmediato de nuestra economía parecen tener algunas alternativas de salida. 

El Centro de Estudios en Economía y Empresa de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha estimado que en el caso de países altamente dependientes de la minería, como el Perú, se espera que la recuperación económica pueda ser más acelerada, debido a la demanda que tendrían los recursos derivados de esta actividad, en el marco de la recuperación de la economía mundial.

“Solemos preocuparnos de la poca diversificación de la economía. Sin embargo, ahora estamos en una situación en que precisamente el peso del sector minero puede facilitar que la economía se reponga, gracias a commodities como el cobre”, comentó Gustavo Riesco, profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCSP.

Riesco ha liderado el estudio denominado “Impacto económico regional del COVID-19: situación actual y proyecciones”, elaborado principalmente en base a datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

FODA reginal

El informe “Impacto económico regional del COVID-19: situación actual y proyecciones” también repasa algunas fortalezas de la economía nacional que tienen un innegable impacto regional. Allí aparecen la solidez fiscal, la baja inflación, las altas reservas internacionales y la sólida política monetaria del Perú.

En el caso directo de Arequipa, se señala como oportunidad de recuperación las buenas posibilidades que ofrece la virtualización de actividades como la educación y el trabajo, pese a no contar con condiciones óptimas para su desarrollo (reducción en la tenencia del servicio de Internet y estancamiento en la tenencia de computadoras desde el 2013).

También se menciona la alternativa que ofrece la reactivación de la inversión pública regional. Sin embargo la poca capacidad de gasto público (27,7% en toda la región a junio del 2020) hace tambalear cualquier esperanza de salida a través de esta vía. 

Como debilidad de cara a la recuperación el informe señala directamente a la corrupción y da cuenta que Arequipa es una de las regiones con la mayor cantidad de empresas afectadas por funcionarios de Estado corruptos.

IMPORTANTE

El estudio de la UCSP señala que la recuperación económica del país podría estar fijada entre el primer y cuarto trimestre del 2022, aunque advierte que una segunda ola de contagios retrasaría este proceso hasta el segundo trimestre de 2023. Y en el caso de Arequipa –también por efecto de la minería– esta incluso podría llegar un trimestre antes que en el resto del país.

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación
Las pérdidas de los seres queridos por el COVID- 19 afectan la salud mental de las personas.

Duelos traumáticos: otra consecuencia del COVID-19

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil