• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Recaudación tributaria se redujo en los últimos once años

Escrito por Encuentro
May 14, 2018
en Destacado, Economía
El ministro Tuesta dijo que hubo un festín de evasión y elusión tributaria.

El ministro Tuesta dijo que hubo un festín de evasión y elusión tributaria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

David Tuesta, en sus primeras declaraciones como ministro de Economía y Finanzas (MEF), anunció que los pilares de su gestión serán mayor inversión y sostenibilidad fiscal. Este último referido a la recaudación de impuestos en el país. Por ello, confirmó que iniciará una política de “presión tributaria”, pues aclaró que “en los últimos once años se ha vivido un festín de evasión y elusión”, el cual busca combatir.

ENCUENTRO realizó un análisis de los ingresos fiscales y comprobó el mal estado de la presión tributaria. Los ingresos tributarios sí se incrementaron en los últimos once años, de S/ 46 574 millones en el 2006 a S/ 93 475 millones en el 2017. Sin embargo, mientras que en el 2006 estos ingresos representaban el 16.2 % del producto bruto interno (PBI), el pasado año significaban el 13.3 % del PBI. Es decir, ahora las empresas y personas naturales pagan menos impuestos, respecto a lo que producen.

Además, realizando un análisis real, excluyendo la inflación, según estadísticas de la Sunat, desde el año 2006 a la fecha la recaudación tributaria real tuvo una tendencia negativa. Excepto los años 2010 (+19 %) —posterior a la crisis financiera del 2009— y 2016 (+1.1 %), que fueron los únicos que rompieron la tendencia.

Es más, durante el 2009, el 2015 y el 2017 el porcentaje de variaciónno solo se redujo respecto a años anteriores, sino que también decreció hasta -11.1, -7.2 y -0.7 %, respectivamente.

Elusión y evasión

Este comportamiento se da, incluso, pese a que el número de contribuyentes se incrementó en este periodo. Es decir, hay más personas naturales y jurídicas pagando impuestos cada año, y la producción nacional ha crecido, pero se recauda menos en términos reales.

En línea con lo dicho por el ministro, el exdecano del Colegio de Contadores, Luis Gamero, indicó a ENCUENTRO que la evasión y la elusión son muy comunes en el sistema tributario peruano. Ambas prácticas buscan pagar menos impuestos y son la razón de los bajos resultados de la recaudación fiscal.

En el caso de la evasión —delito que implica la eliminación de un tributo que debe ser pagado—, Gamero señala que “las ventas sin factura, la compra y venta ilegal de facturas y la contratación de personal no existente en planillas son las prácticas más comunes en el país”.

En cuanto a la elusión —acción que pretende evitar el pago de impuestos a través de maniobras o vacíos de la ley—, Gamero advierte que la práctica más común está asociada a la depreciación de los bienes en las empresas.

“Una empresa vende activos ya depreciados a otra. Como la ley no es clara, la nueva empresa vuelve a depreciar y ya está deduciendo base imponible para el pago del impuesto a la renta”, ejemplificó.

Entre el 2013 y el 2016, prácticas como la evasión se han incrementado de 50.1 a 57.3 %. Además, representan el 39 % del total de la recaudación anual, según confirmó el ministro David Tuesta. Serán precisamente estas acciones las que tratará de revertir para así lograr el propósito de sostenibilidad fiscal.

Tags relacionados: Ministerio de EconomíaPerúRecaudación

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Se mantiene vigente la demanda de viviendas económicas.

Demanda de viviendas en Arequipa no es atendida por el mercado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil