• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué sectores productivos hacen fuerza por la selección?

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2017
en Economía
El impacto positivo por la campaña de Perú en las clasificatorias se siente también en la economía.

El impacto positivo por la campaña de Perú en las clasificatorias se siente también en la economía.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

La selección peruana de fútbol ha clasificado al repechaje ante Nueva Zelanda y al aliento de 30 millones de peruanos se le suma también la fuerza que diversos mercados y sectores productivos nacionales hacen para que la blanquirroja llegue a Rusia 2018. Lo que se espera, de darse la clasificación, es desde un incremento en la venta de televisores hasta un mejor índice bursátil en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Sin embargo, aun cuando el objetivo no se logre, lo que la selección le ha dejado a la economía no es malo. Hasta el momento, las importaciones de artefactos, los sectores textil y de bebidas y el consumo en general han acompañado el buen rendimiento del equipo de todos.

Crecieron con la campaña

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la importación de televisores se incrementó en 6.1 % en los ocho primeros meses de este año, un total de 320 millones de dólares. Este artefacto es el que más se importó, después de los automóviles, en la categoría de bienes de consumo duradero.

Del mismo modo, el sector textil nacional se vio beneficiado con esta campaña. Solo en este mes se confeccionaron más de un millón de camisetas peruanas en el emporio comercial de Gamarra. Así lo señaló Susana Saldaña, coordinadora de empresarios de esta plataforma comercial.

De esta producción, 300 000 camisetas fueron enviadas al interior del país y 10 000 se exportaron. Cabe resaltar que debido a la demanda de la prenda representativa, los precios se incrementaron: las más económicas pasaron de costar S/10 hasta, incluso, S/ 70.

Por otro lado, no fue nada extraño ver en plena Bombonera publicidad de cervezas nacionales. Y es que el mercado de las bebidas alcohólicas también ha sido un beneficiado con la buena campaña de Perú.

Según el BCRP, la recaudación del impuesto selectivo al consumo —dirigido a productos como bebidas alcohólicas, cigarrillos y combustibles— se incrementó a 9.1 % en junio de este año en comparación al mismo mes del 2016. Es más, la Cámara de Comercio de Lima pronosticó un crecimiento en la venta de bebidas alcohólicas de
10 % en octubre.

¿Y si clasificamos?

Según la empresa de análisis de comportamiento del consumidor Kantar World Planet, la venta de televisores, si es que Perú ingresa al Mundial, se incrementaría en 30 % durante los próximos seis meses.

Por otro lado, el presidente de la BVL, Marco Zaldívar, en declaraciones a la prensa, aseguró que tras una clasificación “habría seis o siete meses de una luna de miel con las expectativas al máximo por la euforia”. Esto estaría sustentado en el incremento del consumo que, según Zaldívar, “influenciaría en el desempeño de la BVL dados los mayores ingresos que tendrían las empresas, lo que les daría mayor valor y posibilidades de expansión”.

En tanto, para la consultora de medios Mindshare, el consumo fuera del hogar se incrementaría en 60 % si Perú clasifica al Mundial. Esto significaría una mayor recaudación en impuestos por ventas. El impacto pasajero, pero real, no solo se vería en la venta de televisores, sino también en la de celulares.

Tags relacionados: FútbolGamarraIndustriasSelección peruana

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Los racistas andan sueltos en Facebook

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil