• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué herramientas ofrecen los organismos estatales para dinamizar los emprendimientos?

Funcionarios del BID, ProInnóvate y Cofide, brindaron pautas sobre el acceso a fondos para potenciar las iniciativas de negocio.

Escrito por Encuentro
Jul 16, 2024
en Economía
Representantes del BID, ProInnóvate y Cofide, brindaron información para acceder a fondos destinados a las iniciativas de negocio.

Representantes del BID, ProInnóvate y Cofide, brindaron información para acceder a fondos destinados a las iniciativas de negocio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Las ideas necesitan inversión, por ello los organismos estatales y de cooperación internacional ofrecen capital para dinamizar los emprendimientos del país.

Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ProInnóvate y Cofide participaron en un panel como parte de la tercera edición del Perú Regional Venture Capital (PRVC Sur 2024), realizado en la Universidad Católica San Pablo, donde dieron a conocer las oportunidades de financiamiento estatal para los emprendedores.

Programas de apoyo

Alejandro Afuso, director ejecutivo de ProInnóvate, mencionó que cuentan con cuatro programas dirigidos al financiamiento de emprendimientos.

Dos están dirigidos a emprendedores innovadores o que tienen un producto mínimo viable; y los otros dos están enfocados a negocios dinámicos con un producto en el mercado, pero que requieren potenciarse.

A ello se le agrega un componente de medio ambiente y sostenibilidad, es decir, apoyar iniciativas que vayan hacia ese objetivo.

Asimismo, están próximos a lanzar el concurso Emprendimientos 11G o generación 11, con 18 millones de soles para financiar por lo menos 200 proyectos en todo el país.

Un dato interesante compartido a la audiencia por Afuso es que la región Arequipa es la segunda, después de Lima, en conseguir estos fondos del Estado. Además, el 80 % de los emprendimientos de esta región  llegan más rápido al público, algo que no ocurre en otras partes del país.

Fondos de inversión

Juan Carlos Crespo, subgerente de la Gerencia de Desarrollo e Innovación de Cofide, comentó que cuentan con el programa Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores – FCEI, que invierte en fondos de inversión que inyectan su capital en emprendimientos.

Para ello invirtieron 10 millones de dólares en tres fondos de inversión: Salkantay Exponential Fund, Alaya Capital Fund III y ALIVE Early Growth Fund II.

Gracias a esta iniciativa, se estima que estos fondos participaron en 12 startups y generaron 740 puestos de trabajo, así como 17 millones de dólares en ventas anuales.

Trabajos con el gobierno

Mientras que Juan Ventura, especialista en Ciencia, Tecnología e Innovación del BID, informó que son socios del Gobierno peruano desde 2006 y, a la fecha, han entregado cuatro préstamos para promover emprendimientos.

También indicó que cooperan con un programa denominado BID Lab, más abierto a la sociedad civil y que trabaja con emprendedores con proyectos innovadores.

Además, comentó que están colaborando con la Gerencia de Ciencia y Tecnología del Gobierno Regional de Arequipa en una agenda de trabajo que favorezca al ecosistema.

Testigo del beneficio

Luis Gagó, CEO de Ayphu, un emprendimiento nacido en la Incubadora de Negocios Kaman, comentó que en 2022 ganó uno de los fondos de ProInnóvate.

Estos recursos, dijo, ayudaron a acelerar su proyecto. “Lo que teníamos planificado hacer en dos años, lo hicimos en meses gracias a estos recursos”, comentó.

De esta manera, subrayó que es muy importante la ayuda del Estado, pues fomenta el desarrollo y crecimiento de estos emprendimientos.

Los consejos

Cada organismo convoca a concursos para acceder a estos recursos. No son procesos sencillos, por eso es que los invitados a este panel dejaron sus consejos.

Juan Carlos Crespo de Cofide recomendó pensar en un problema a nivel global, porque el emprendimiento tiene que escalar en el tiempo. “Una vez que identifiquen el problema, obsesiónense con la solución”, concluyó.

Luis Gagó de Ayphu dijo que los jurados toman en cuenta el equipo que respalda la propuesta, además, aconsejó dejarse ayudar por otros emprendedores que hayan pasado por este proceso.

Juan Ventura del BID, recomendó darle un toque personal a los proyectos, mientras que el representante de ProInnóvate sugirió apoyarse en las incubadoras de negocios.

EL DATO

El PRVC Sur 2024 fue organizado por la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP).

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Universitarios de tres ciudades reciben capacitación de especialistas coreanos.

Especialistas coreanos entrenan en innovación y emprendimiento a jóvenes del sur en la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil