• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué hay detrás de los S/ 113 millones, que anunció Cáceres Llica para los municipios?

Vocero del Gobierno regional admite que transferencias ayudarán a mejorar ejecución presupuestal y que generación de empleos será menor a lo que se dice

Escrito por Encuentro
Ago 20, 2020
en Economía
La “reactivación económica” de Cáceres Llica solo le ayudará a mejorar su capacidad de gasto.

La “reactivación económica” de Cáceres Llica solo le ayudará a mejorar su capacidad de gasto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

¡El colmo!, para obtener el número de empleos se dividió el monto total de las transferencias entre el ingreso medio por habitante, sin considerar los otros costos de las obras.

César Ventura Pizarro

En los últimos días el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, recorrió varias provincias de Arequipa. En cada localidad que visitó, entregó cheques y anunciaba S/ 113 millones de transferencias financieras a municipios para 74 obras, como parte de un plan de reactivación económica que generaría 45 mil puestos de trabajo en la región.

Ranulfo Jara, jefe de Diálogo y Gobernabilidad del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), indicó a Encuentro que el 50% de estos recursos ya se transfirieron. “La diferencia se desembolsará en los próximos días, antes del 30 de agosto”, sostuvo. ¿Qué más sabemos acerca de estas transferencias? A continuación, el detalle.

Transferencias

No se trata de una decisión nueva. Es habitual que los gobiernos regionales realicen estos desembolsos a los gobiernos locales. Este año el Consejo Regional aprobó en tres oportunidades transferencias que suman S/ 100 millones para 51 obras, esto es una cantidad menor a lo anunciado por Cáceres Llica. Ahora, estas decisiones no son recientes, datan de los acuerdos asumidos el 15 de abril, 15 de mayo y 30 de junio de este año.

Al respecto, Jara indicó que se anuncia un monto mayor porque toman en cuenta las transferencias económicas aprobadas el año pasado. “La diferencia es por continuidad de transferencias del ejercicio presupuestal 2019, que ya fueron aprobadas por el Consejo Regional con anterioridad”. Es decir, se suma acciones pasadas para comunicar un denominado “plan de reactivación económico”.

En relación al origen de estos fondos, Jara sostuvo que provienen de recursos ordinarios del Gobierno regional para financiar proyectos de inversión. “Ahí tenemos S/ 293 millones de saldo”, afirmó. Esto significa que la institución no tuvo la capacidad de gastar ese monto, por lo que ahora se recurre a esta modalidad para mejorar la ejecución presupuestal vía transferencias.

Empleos

Aseguran además, que estas transferencias generarían 45 mil puestos de trabajo. La fórmula que utilizó el Gobierno regional, de acuerdo con Jara, fue la de dividir el monto total de transferencias entre el ingreso medio por habitante. “S/ 113 millones entre S/ 2 500 es igual a 45 200 puestos de trabajo”, reconoció.

Esta estimación no es válida, puesto que asumirían que el monto total de los proyectos se gastaría solo en el pago de planillas, sin embargo, en una obra pública, el valor total es la suma de costos directos, además de mano de obra, involucra materiales, gastos de energía y combustibles, y conservación de maquinaria. También se debe considerar los costos indirectos y la utilidad o ganancia de la empresa que realiza la obra (de ser el caso).

Cada proyecto de inversión tiene su propia estructura y particularidad. Por lo tanto, la cantidad de empleos a generar aún con los S/ 113 millones de transferencias que promociona Cáceres Llica, será mucho menor a lo que de forma exagerada se difunde.

EL DATO

Solo el Consejo Regional puede aprobar transferencias financieras de fondos a favor de otras instituciones públicas como las municipalidades. En el 2020 lo hizo tres veces.

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación
¡Cuidado con caer en falsos triunfalismos! La crisis sanitaria en Arequipa aún no está controlada.

Pilar Mazzetti: “Arequipa se estabiliza, pero el problema aún no está resuelto”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil