• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué hay detrás de las protestas de los mineros informales por ampliar la vigencia del Reinfo?

Según la Gerencia Regional de Energía y Minas, en Arequipa la minería artesanal mueve más de 4 mil millones de soles al año

Escrito por Encuentro
Nov 25, 2024
en Economía
Desde la semana pasada, cientos de mineros artesanales mantienen bloqueada la vía Panamericana Sur, en Chala (Caravelí).

Desde la semana pasada, cientos de mineros artesanales mantienen bloqueada la vía Panamericana Sur, en Chala (Caravelí).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Desde 2016 hasta la fecha, en Arequipa sólo 1500 mineros artesanales y de pequeña escala han logrado su formalización. Desde la semana pasada, miles de mineros en situación de informalidad, mantienen bloqueada la carretera Panamericana Sur. Exigen que el Gobierno les extienda por dos años más la vigencia del registro que les permite operar.

Se trata del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), creado en 2016 para promover el proceso de formalización, el mismo que vence el 31 de diciembre de este año. El gerente regional de Energía y Minas, Iván Prado, informó a Encuentro que 16 248 mineros están inscritos en el Reinfo, pero sólo 4108 tienen este registro activo. El resto (12 230) lo tiene suspendido, por lo tanto, no deberían operar, sin embargo, la realidad es diferente.

El abogado especializado en derecho minero y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, César Montes de Oca, sostuvo que, para operar sin problemas, suelen “prestarse” el registro entre ellos y así pasan su mineral.

Entre tanto, Iván Prado admitió que por la extensión del territorio y la cantidad de mineros, es difícil hacer un control exhaustivo.

Millonario movimiento

El interés de los mineros informales por seguir operando bajo la protección del Reinfo obedece a temas económicos.

Según la Gerencia Regional de Energía y Minas, la minería a pequeña escala mueve cerca de 3 millones de dólares por día, al cambio unos 11.4 millones de soles, lo que se traduciría –según Iván Prado– en un movimiento económico de más de 4 mil millones de soles al año.

De acuerdo al funcionario, aunque los registros formales señalan que hay 16 mil mineros inscritos en el Reinfo, existen otras estimaciones que indican que en Arequipa, habrían 100 mil personas dedicadas a la actividad de la minería de pequeña escala.

Gobierno regional se opone a que le quiten las competencias

El viernes pasado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó como propuesta ante el Congreso la nueva Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE). Se entregó casi a última hora, cuando falta poco más de un mes para que culmine la vigencia del Reinfo.

Esta iniciativa legal del Gobierno, propone que se otorgue un plazo de 6 meses más para que las direcciones regionales de Energía y Minas puedan tramitar todos los expedientes pendientes en ese plazo. Culminado ese periodo, el proceso de formalización pasaría a ser competencia del Ministerio de Energía y Minas y ya no de las direcciones o gerencias regionales.

El gerente de Energía en Arequipa, Iván Prado, señaló a Encuentro que como gobierno regional presentaron sus comentarios y observaciones ante dicha norma, manifestando su desacuerdo con esta pretensión. “Entendemos que debe existir un trabajo articulado con el Ejecutivo, hemos enviado varios oficios desde diciembre de 2023, explicando la problemática actual”, sostuvo el funcionario.

Ampliación no es una buena salida

En opinión del abogado especialista en derecho minero, César Montes de Oca, la prórroga de los plazos no es una medida adecuada, porque no todos lograrán formalizarse, así se extienda más el tiempo. “Han tenido tantos años y a última hora, ¿van a lograrlo? Es muy díficil”, dijo.

Expuso que el año pasado, se trabajó una modificatoria para que los mineros no legalizados se sinceren y se determine si iban a poder formalizarse o no. En ese proceso, en todos estos años el problema estuvo en el contrato de explotación entre el titular de la concesión y los que explotan. Se trata de un requisito para lograr la formalidad.

El abogado señala que el otro problema es el derecho de uso superficial que depende del propietario del área a explotar. “En ambos casos, (los mineros) o no quieren pagar o no tienen la intención [de hacerlo]”, sostuvo.

En ese sentido, la modificatoria –que luego fue derogada– proponía que si el propietario de una concesión indicaba que no tenía la intención de otorgar el título para que se formalice, lo comunique al Ministerio de Energía y Minas, entonces esos mineros no cumplían con ese requisito.

Este aspecto, por ejemplo, no está contemplado en la Ley MAPE, presentada por el ministerio del sector ante el Parlamento.

Región abierta a la ampliación

Según la evaluación de la Gerencia Regional de Energía y Minas, si la vigencia del Reinfo no se prorroga, los 12 230 mineros artesanales registrados en Arequipa pasarían a la ilegalidad y con ello, se generaría un problema latente.

“Esta ley pretende repotenciar el proceso de formalización, pero para ello se necesita coordinar con los gobiernos regionales, no sacarnos de la ecuación”, mencionó Prado.

Además, señaló que la descentralización y la transferencia de competencias a los gobiernos regionales en esta materia, quedaron inconclusas porque no se transfirió presupuesto.

Al ser Arequipa la región que cuenta con mayor cantidad de inscritos ante el Reinfo a nivel nacional, mínimamente debería contarse con una oficina desconcentrada del Ministerio de Energía y la Gerencia de Energía y Minas convertirse en una unidad ejecutora, sostuvo.

El abogado César Montes de Oca opinó que una salida a este problema podría ser cerrar el Reinfo y sincerar a quienes tienen posibilidades de concluir el proceso y generar incentivos para que lo hagan. Sin embargo, todo indica que este plazo sí se ampliaría ante la presión social existente.

 

Minería ilegal

Un problema conexo es el de la minería ilegal. El gerente de Energía y Minas, Iván Prado, sostiene que este es trasversal y deben participar los diferentes ministerios en coordinación con la Fiscalía Especializada del Medio Ambiente. Prado sostuvo que como gerencia, sus competencias sólo llegan hasta la identificación administrativa.

Tags relacionados: ArequipaMineríasProtestas

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación
Información recopilada permitirá la emisión de alertas más precisas sobre la actividad volcánica del Sabancaya.

Optimizan monitoreo de explosiones del volcán Sabancaya con inteligencia artificial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (700)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil