• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Protestas en Arequipa dejan pérdidas por más de S/ 80 millones diarios

Cámara de Comercio e Industria hizo balance y promoverá una mesa de diálogo para retomar la paz social en la región

Escrito por Encuentro
Dic 15, 2022
en Economía
Pérdidas económicas por protestas agudizan crisis económica en Arequipa.

Pérdidas económicas por protestas agudizan crisis económica en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La paralización y los actos vandálicos registrados en la región Arequipa, generan pérdidas económicas de más de 80 millones de soles diarios, lo que impacta de manera drástica en el Producto Bruto Interno (PBI regional), de acuerdo a la evaluación realizada por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).

Por la convulsión social, señala el gremio empresarial, todos los sectores productivos se perjudican. “Arequipa prácticamente está paralizada, no hay ingreso y salida de productos de primera necesidad, no hay exportaciones e importaciones, unos 2500 pasajeros diarios no pueden viajar vía aérea por el cierre del aeropuerto, y similar número en los terminales terrestres”, refiere esta institución.

Los ganaderos registran pérdidas de unos 40 millones de soles porque no venden la producción de leche, los turistas nacionales y extranjeros quedaron varados, los paquetes turísticos son cancelados, y en estas condiciones recuperar el turismo será muy difícil; esto además de otros sectores afectados.

“Desde la Cámara de Comercio reconocemos el derecho de la población a protestar, pero no reconocemos ni aceptamos los actos vandálicos suscitados en Arequipa y en otras partes del país. Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas en actos violentos que no representan el sentir de la ciudadanía”, expresó el presidente de la CCIA, Luis Caballero Vernal.

En esa perspectiva, agregó, que confían en que el Estado de Emergencia decretado por el Gobierno durante 60 días, permita el retorno a la paz social y se reinicien las actividades productivas. “Con la paz social los empresarios y emprendedores seguirán generando inversión y puestos de trabajo”, sentenció.

El representante del gremio empresarial, dijo además que desde la Cámara de Comercio e Industria, se promoverá la instalación de una mesa de diálogo para recuperar la paz social.

“Fue muy penoso ver como los arequipeños saqueaban y quemaban empresas como Gloria, Danper, Laive y hasta pequeños negocios. Las grandes empresas con sus recursos podrán sostener el pago de planillas de sus colaboradores, pero las micro y pequeñas empresas no. Es momento de olvidar colores políticos y solo ver lo mejor para nuestra Arequipa”, puntualizó, Luis Caballero Vernal.

Tags relacionados: ArequipaEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

FF.AA. limpian vías

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil