• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Protestas, delincuencia y baja inversión pública frenan competitividad de Arequipa

Arequipa retrocedió seis posiciones en el pilar Instituciones del Índice de Competitividad Regional 2023

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 6, 2023
en Economía
A fines de 2022 y comienzos de este año, Arequipa y el sur concentraron una gran cantidad de protestas sociales.

A fines de 2022 y comienzos de este año, Arequipa y el sur concentraron una gran cantidad de protestas sociales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La mayor conflictividad social y el incremento de la victimización por hechos delictivos, motivaron que Arequipa retroceda seis posiciones en el pilar Instituciones del Índice de Competitividad Regional (Incore) 2023, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE).

En el consolidado final de este ítem, pasamos del puesto 13 al 19, a nivel de las 25 regiones del país. Sin embargo, son más los indicadores de esta categoría en los que Arequipa no anda bien, por ejemplo, en ejecución de la inversión pública y en percepción de la población sobre la gestión pública a nivel regional.

Todos estos aspectos vinculados con las instituciones públicas impiden que Arequipa avance en este ranking, aunque aun así es la cuarta región más competitiva del país, después de Lima, Moquegua y Tacna.

Cuadro

Indicadores en los que retrocedió Arequipa Posición 2022 Posición 2023
Presupuesto público por habitante 18 20
Acceso a telefonía móvil e Internet 3 5
Analfabetismo 2 3
Asistencia escolar 4 11
Brecha de género en ingresos laborales 21 22
Conflictividad social 6 7
Victimización por hechos delictivos 14 19
Fuente: Índice de Competitividad Regional 2023, elaborado por el Instituto Peruano de Economía.

Protestas

Si bien Arequipa no está dentro de las regiones más conflictivas del país, el Incore 2023 registró un incremento en el número de conflictos sociales por habitantes, que datarían del año pasado. En 2022, con datos de 2021, el IPE registró 0.13 conflictos por cada 100 mil habitantes, mientras que en este año fueron 0.19.

“En la ciudad, los últimos conflictos sociales surgieron en el cono norte, donde hubo un apoyo mayoritario a movimientos de izquierda, en las últimas elecciones. Allí los dirigentes no están pensando en la región, sino en situaciones políticas”, detalló Pablo Salinas, especialista en Gestión Pública y docente de la Universidad Católica San Pablo.

En efecto, el incremento de la conflictividad social estaría asociado a las protestas ocurridas en la zona sur del país, tras el fallido autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo. Estos hechos también repercutieron en la economía regional. Salinas destacó la paralización de la inversión pública y privada, en específico del sector construcción, tras estos acontecimientos; así como el descenso de la actividad turística y extractiva.

“Esto impacta en la rentabilidad de las mineras. Además, el canon minero disminuye cuando se reducen las utilidades de estas empresas”, agregó, después de recordar que Cerro Colorado, donde se concentraron las últimas protestas, es un distrito ‘canondependiente’.

Delincuencia

El número de personas que aseguran haber sido víctimas de la delincuencia en Arequipa, también incrementó. En 2022 el Incore registró que el 15 % de arequipeños fue víctima de algún hecho delictivo, mientras que en esta última edición se reveló que ahora es el 25.1 %.

De hecho, hace pocas semanas, representantes de la Policía Nacional del Perú, confirmaron que en Arequipa la cantidad de delitos denunciados había aumentado de forma considerable, respecto al año pasado.

Al respecto, Salinas criticó los constantes cambios de jefaturas al interior de la Policía Nacional del Perú, que no permiten dar continuidad a políticas de seguridad de largo plazo.

En tanto que, la aparición de nuevas modalidades de criminalidad en la región como extorsiones y chantaje, repercuten en la economía familiar de pequeños comerciantes. “Por ejemplo, los préstamos gota a gota que se enfocan en la población vulnerable que no tiene acceso a crédito formal”, explicó Salinas.

Obras y gestión pública

En el país son 22 las regiones donde se ejecuta mejor que en Arequipa el presupuesto público. También en 22 regiones, la percepción de la gestión pública regional es superior. Es decir, existe un bajo desempeño en las principales instituciones públicas de Arequipa.

Para Pablo Salinas, la baja ejecución de inversión pública, respecto a otras regiones, es un problema actual y estructural, que se remonta a gestiones anteriores del gobierno regional y la municipalidad provincial, en las que se dejaron obras inconclusas.

Desde el aspecto institucional, las últimas autoridades estuvieron inmersas en procesos judiciales que terminaron en sentencias efectivas, mientras ejercían la función pública. Este es el caso del exgobenador Elmer Cáceres y el exalcalde provincial Omar Candia.

Por otro lado, Salinas observó que existe un alto gasto corriente (salarios, mantenimiento, entre otros), que no es destinado para obras de muchas municipalidades. Aquí destaca la contratación de terceros para servicios de asesoramiento y que no se encuentran en planilla. El especialista indicó que, a mayo de este año, en 15 municipalidades de la provincia de Arequipa, se gastaron más de US$ 30 millones en asesorías. “Se han gastado montos importantes que son improductivos, pues no se ven resultados”, afirmó.

Tags relacionados: ArequipaDelincuenciaEconomíaInversión PúblicaProtestas

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
La San Pablo se ubica en el puesto 7 a nivel nacional.

La San Pablo, por segundo año consecutivo, en uno de los rankings más prestigiosos del mundo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil