• Contacto
  • Nosotros
lunes, septiembre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Julio Velarde aseguró que el dólar seguirá siendo la divisa dominante a nivel mundial. Además, sostuvo que el euro y el yuan chino no tienen condiciones para ser monedas alternativas.

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2025
en Economía
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

En un entorno global marcado por desequilibrios macroeconómicos y tensiones geopolíticas, surge el debate sobre si el mundo está al borde de una era de “desdolarización”.

Esto fue lo que le consultó el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, al presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, durante una conferencia en Perumin 37.

El funcionario señaló que el mercado de acciones de Estados Unidos representa el 50 % del mercado mundial, lo que significa que es ocho veces más grande que todo el mercado europeo. “Es demasiado grande Estados Unidos para que haya una desdolarización”, afirmó.

Velarde agregó que, hace algún tiempo, estuvo en una reunión con funcionarios de los bancos más grandes del mundo y descartaron una salida de activos en dólares.

Entre tanto, Luis Miguel Castilla también descartó la posibilidad de que otras divisas, como el yuan chino o el euro, se conviertan en monedas alternativas al dólar.

El titular del BCRP señaló que este contexto es complejo. Para que una moneda alcance un estatus global, es fundamental la libre movilidad de capitales, una condición que China actualmente no cumple. “Con un control de capitales, como existe en China, es bien difícil que hagas una moneda global”, explicó.

Respecto al euro, este enfrenta un problema estructural: no representa a una sola nación soberana, lo que genera una fragmentación en sus activos de deuda, donde un bono alemán no es igual a uno francés o italiano.

En conclusión, si bien el dólar enfrenta un entorno complejo, Julio Velarde aclaró que no existe un competidor claro que pueda desplazarlo en el corto plazo. “Ahora la [moneda] que domina es el dólar y por unos cuantos años no hay competencia”, sentenció.

Contexto peruano

El entorno externo analizado anterioremente impacta en el 60 % de la variabilidad del producto bruto interno (PBI) peruano en los últimos 15 años.

Ante ello, el exministro Castilla señaló que es claro que el entorno externo condiciona al Perú. Apuntó que, actualmente, los precios del oro, el cobre y la mayoría de metales preciosos alcanzaron un “pico histórico”; sin embargo, todo parece indicar que el Perú no está aprovechando ese dinero.

A diferencia de épocas pasadas, donde una bonanza similar impulsó un crecimiento cercano al 9 %, hoy el país parece no estar gestionando eficazmente esta oportunidad. El optimismo de los agentes económicos se mantiene contenido, lo que sugiere que los problemas internos pesan más que los vientos favorables del exterior.

Una de las dificultades más críticas que frena la inversión es la falta de seguridad jurídica. En la última década, las controversias entre inversionistas y el Estado peruano, llevadas a arbitrajes internacionales como el CIADI, se han triplicado tanto en número como en el monto de las posibles pérdidas fiscales. De estos casos, el 46  % se concentra en el sector minero-energético. Este aumento de litigios refleja una desconfianza en el sistema judicial local y genera un clima de incertidumbre que ahuyenta el capital, sostuvo Castilla.

A esto se suma un debilitamiento de la institucionalidad económica. Si bien el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se mantiene como una entidad autónoma y creíble, se percibe un deterioro en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que, por tercer año consecutivo, no cumpliría con la regla fiscal. La deuda pública, aunque sigue siendo una de las más bajas de la región, ha aumentado 20 puntos del PBI en los últimos 12 años, principalmente por el uso de activos como el Fondo de Estabilización Fiscal.

Tags relacionados: BCRPChinaEconomíaEE.UU.PERUMIN

Te puede interesar

Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025

Petroperú

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (683)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (355)
  • Institucional (462)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (749)
  • Política (71)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Petroperú

Sep 29, 2025
La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil