• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precios de transporte y productos básicos suben por la especulación

Escrito por Encuentro
Jun 1, 2018
en Economía
Griferos, comerciantes y transportistas imponen nuevos precios injustificados.

Griferos, comerciantes y transportistas imponen nuevos precios injustificados.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

‘Paquetazo’, así han denominado diversos gremios sindicales y de transportistas al incremento del impuesto selectivo al consumo (ISC) para los combustibles. Esto se debe a que el precio de la gasolina y el diésel han reflejado un aumento significativo, que, incluso, se trasladaría a los productos de primera necesidad. Sin embargo, esta alza no estaría provocada solo por la modificación del ISC o por la variación del precio internacional del petróleo, sino por la especulación.

Según el presidente, Martín Vizcarra, los precios del combustible en el país, con el nuevo ISC, subieron entre S/ 0.20 (gasolina) y S/ 0.40 (diésel). “Incrementos mayores llaman la atención”, afirmó el mandatario.

ENCUENTRO conversó con el economista Patricio Quintanilla para conocer las causas y el impacto del alza en el precio de los combustibles. Para el especialista, esta situación es producto de una “mala coincidencia”.

“Efectivamente, se ha aplicado el nuevo ISC a diferentes tipos de combustibles, con un objetivo fiscal. Sin embargo, ha coincidido con la suba del precio internacional del crudo”, afirmó. Pero el análisis no termina ahí.

Especulación

Estos incrementos, según manifestaron transportistas y comerciantes, se trasladarían a los productos de primera necesidad y al costo del transporte público. Es más, muchos centros de abastos ya empezaron a modificar sus precios.

Al respecto, Quintanilla dijo que “se percibe una situación abusiva por parte de algunos productores. Sube el impuesto un poco y quieren subir las tarifas mucho más”. En la misma línea, el Banco Central de Reserva anunció que esta medida solo debería incrementar los precios entre 0.2 y 0.3 %, cifras que no justificarían un alza en los precios de los productos de primera necesidad ni del servicio de transporte.

“Se está hablando que el pasaje urbano ha subido en 20 %, eso es absolutamente especulativo. No es consecuencia del ISC ni del precio internacional [del crudo]”, afirmó Quintanilla. Este y otros incrementos de los precios, según el economista, son temporales y producto de la especulación, y el mercado se encargará de regularlos en adelante.

Precios

En Arequipa, el combustible debió incrementarse en un máximo de S/ 0.40 por galón, pero la suba llegó hasta S/ 1.00. Esto, según declaró a la prensa Renzo Cané Pardo, presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio de Arequipa, se justifica porque se necesitarán mayores capitales para almacenar un combustible más caro en los establecimientos. Además, aseguró que la variación de los precios ocurre solo en el diésel y las gasolinas de bajo octanaje (84 y 90 octanos).

En tanto, el precio internacional del crudo, según David Tuesta, ministro de Economía y Finanzas, subió días antes del anuncio de la aplicación del nuevo ISC. Y esto se tradujo en aumentos: en el caso de la gasolina de 84 octanos, S/ 0.40; de 90 octanos, S/ 0.30; de 95 octanos, S/ 0.09; e incluso la de 97 octanos, S/ 0.30. Estas variaciones, en opinión de Patricio Quintanilla, impactaron más en el precio final de los productos que el ISC.

Pese a ello, el combustible no debió alcanzar alzas mayores a S/ 0.60 por galón. Es por eso que tras los avisos de protestas en diversas regiones del país, el presidente, Martín Vizcarra, ha anunciado una evaluación de la suba del ISC aplicado a los carburantes. Para fines de junio habría una ratificación o, de lo contrario, una nueva decisión.


El dato 

En cuanto a las industrias, quienes verían un mayor impacto serían aquellas cuya maquinaria usa Residual 500. Este es el tipo de combustible que más ha subido con la variación del ISC.

Tags relacionados: ISCMartín VizcarraPerú

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

El juez ‘coimero’

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil