• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Por qué la pesca no deja de crecer?

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2017
en Economía
La captura de anchoveta ascendió a 1.2 millones de toneladas.

La captura de anchoveta ascendió a 1.2 millones de toneladas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

A pesar de las expectativas negativas del crecimiento económico de este año, el último estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que el producto bruto interno (PBI) experimentó un impulso considerable en mayo. ¿A qué se debió esta mejora en la economía? No fue una política del Gobierno ni tampoco la minería. El 3.39 % del crecimiento en el quinto mes del año se lo debemos a la pesca.

De esta forma, luego de tres meses de índices por debajo del 1 %, la economía peruana tuvo un respiro. El sector pesquero experimentó un crecimiento extraordinario de 280 % en mayo, con respecto al mismo mes del 2016, según el INEI. La cifra no era alcanzada desde el año 2013.

Según Víctor Sánchez, jefe del ente estadístico, el incremento “se explica por la mayor captura de anchoveta, que ascendió a 1.2 millones de toneladas y que correspondió al segundo mes de la temporada de pesca de este recurso proveniente de la costa norte y centro”.

Primer semestre

El sector pesquero parece no ser ‘flor de un día’, pues su ritmo de producción ha sido sobresaliente con respecto a otras industrias durante el primer semestre del año. En los cinco primeros meses gozó de un incremento de 91.72 %, cifra muy superior al promedio registrado.

Además, las exportaciones pesqueras del 2017 han sido superiores a las del 2016. El año empezó con ventas duplicadas en el mes de enero con respecto al mismo mes el año pasado: de USD 112.9 millones llegó a USD 275.8 millones. Estas colocaciones al exterior fueron disminuyendo con el paso de los meses, pero sin dejar de ser superiores al periodo anterior, excepto por el mes de abril.

Pedro Olaechea, ministro de la Producción, en declaraciones a la prensa nacional, sostuvo que la industria cerrará el año con un crecimiento promedio de 65 %. “Es probable que sea el sector que encabece el crecimiento de este año”, señaló. Hay que considerar que la pesca representa el 0.7 % de la producción nacional y, a pesar de ello, su aporte ha sido importante en los últimos meses para sostener la economía nacional.

Factor anchoveta

Este comportamiento de la pesca peruana no hubiera sido posible sin la destacada captura de la anchoveta. Fueron las zonas del centro y el norte del país las que se vieron beneficiadas con la aparición de esta especie en grandes cantidades. La harina de pescado, el producto bandera de exportación, proviene de este recurso.

En efecto, según cifras del Ministerio de la Producción, la captura de anchoveta hasta junio superó el 80 % de la cuota asignada para la primera temporada de pesca nacional. La meta es de 2.8 millones de toneladas y en solo dos meses se logró pescar 2.2 millones. Los puertos de Malabrigo, Pisco, Chimbote y del Callao fueron donde se desembarcó la mayor cantidad del recurso.

Distinta es la situación de los puertos del sur. A finales de junio solo se había logrado el 33 % de la cuota asignada; sin embargo, para Elena Coterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, a nivel nacional la recaudación de esta especie crecerá en
85 % al cierre del año.

Tags relacionados: INEIPBIPesca

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
Siguiente publicación

El circo de la prisión preventiva

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil