• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Por qué la Bolsa de Valores de Lima entró en evaluación?

Escrito por Encuentro
Nov 2, 2015
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La falta de liquidez y la disminución de operaciones diarias en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) provocaron que la prestigiosa clasificadora Morgan Stanley Capital International (MSCI) evalúe si mantiene al Perú como “mercado emergente” o pasa a la categoría de “fronterizo”. El mercado de valores peruano tiene hasta junio del 2016 para demostrar que merece ser ratificado en su condición actual.

Para Luis Ordoñez, jefe de análisis y estudios económicos de Inteligo SAB, “la poca liquidez y la disminución de operaciones” son parte de un problema de consistencia que ocurre desde el 2012.

Antes se negociaban de 15 a 20 millones de dólares diarios, hoy la cifra oscila entre 2 a 3 millones. En cuanto a las transacciones comerciales, el promedio al día en el 2012 era de 936 y este año solo llega a 364. A esto se suma la escasa participación de personas que quieren invertir su dinero en el mercado bursátil peruano.

En el supuesto de que MSCI clasificara al país como “mercado de frontera” habría una venta masiva de valores peruanos, lo que sería muy negativo para la BVL.
“El rating, por así decirlo, de mercado de capitales peruanos bajaría. Ya no eres emergente sino que eres de frontera y eso hace al mercado menos atractivo, en consecuencia hay una menor demanda de papeles peruanos”, afirma Ordoñez.

Acciones

Evitar esta posible reclasificación no solo dependerá del mercado sino de acciones puntuales de las instituciones a fines a este mercado.

Para eso, las diferentes instituciones del gobierno y la BVL han estado tomando una serie de medidas. Entre ellas, destacan la aprobación de la ley que exonera de Impuesto a la Renta a las ganancias de capital hasta el 2018, así como la integración corporativa de la BVL y CAVALI, que es la institución encargada de la creación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura del mercado de valores peruano.

También se considera la reducción de comisiones y tarifas que la BVL, CAVALI y la Superintendencia de Mercado de Valores tienen, entre otras. Para Ordoñez, “el Perú debió de ponerse las pilas antes y empezar esta restructuración con mayor anticipación. No debimos esperar que nos jalen la orejas para recién hacer algo”.

En el mismo sentido Francis Stenning, gerente general de la BVL, en un comunicado emitido por esta institución lamentó que en los últimos 10 años, el mercado de valores no haya logrado acompañar el crecimiento del país. Stenning recomendó que la BVL, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central de Reserva, la Sociedad de Mercado de Valores y otras autoridades, puedan establecer las bases para una nueva reforma del Mercado de Capitales.

La decisión aún es incierta, pero Ordoñez confía en que Morgan Stanley más allá de evaluar si cumplimos o no con sus requerimientos hasta junio del 2016, tomen en cuenta los esfuerzos que hizo el Perú para mejorar. “Lo que se espera es que la MSCI considere el esfuerzo”, anotó.

Otros sectores

Es importante aclarar que la posible reclasificación no es a la economía peruana en general, sino exclusivamente al mercado bursátil. En esta línea, si MSCI tomara una decisión negativa, esta no tendría incidencia directa en el mercado real.

“El único efecto que tendría en la economía real sería de contagio. Se trata de un tema de mercados financieros que no debería afectar mucho al sector real porque es una dinámica diferente”, concluyó Luis Ordoñez.

Tags relacionados: BolsaLima

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Arequipa está de moda

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil