• Contacto
  • Nosotros
domingo, abril 11, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
15 ° Tue
15 ° Wed
14 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Por qué la Bolsa de Valores de Lima entró en evaluación?

Escrito por Encuentro
Nov 2, 2015
en Economía
3
COMPARTIDOS
69
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La falta de liquidez y la disminución de operaciones diarias en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) provocaron que la prestigiosa clasificadora Morgan Stanley Capital International (MSCI) evalúe si mantiene al Perú como “mercado emergente” o pasa a la categoría de “fronterizo”. El mercado de valores peruano tiene hasta junio del 2016 para demostrar que merece ser ratificado en su condición actual.

Para Luis Ordoñez, jefe de análisis y estudios económicos de Inteligo SAB, “la poca liquidez y la disminución de operaciones” son parte de un problema de consistencia que ocurre desde el 2012.

Antes se negociaban de 15 a 20 millones de dólares diarios, hoy la cifra oscila entre 2 a 3 millones. En cuanto a las transacciones comerciales, el promedio al día en el 2012 era de 936 y este año solo llega a 364. A esto se suma la escasa participación de personas que quieren invertir su dinero en el mercado bursátil peruano.

En el supuesto de que MSCI clasificara al país como “mercado de frontera” habría una venta masiva de valores peruanos, lo que sería muy negativo para la BVL.
“El rating, por así decirlo, de mercado de capitales peruanos bajaría. Ya no eres emergente sino que eres de frontera y eso hace al mercado menos atractivo, en consecuencia hay una menor demanda de papeles peruanos”, afirma Ordoñez.

Acciones

Evitar esta posible reclasificación no solo dependerá del mercado sino de acciones puntuales de las instituciones a fines a este mercado.

Para eso, las diferentes instituciones del gobierno y la BVL han estado tomando una serie de medidas. Entre ellas, destacan la aprobación de la ley que exonera de Impuesto a la Renta a las ganancias de capital hasta el 2018, así como la integración corporativa de la BVL y CAVALI, que es la institución encargada de la creación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura del mercado de valores peruano.

También se considera la reducción de comisiones y tarifas que la BVL, CAVALI y la Superintendencia de Mercado de Valores tienen, entre otras. Para Ordoñez, “el Perú debió de ponerse las pilas antes y empezar esta restructuración con mayor anticipación. No debimos esperar que nos jalen la orejas para recién hacer algo”.

En el mismo sentido Francis Stenning, gerente general de la BVL, en un comunicado emitido por esta institución lamentó que en los últimos 10 años, el mercado de valores no haya logrado acompañar el crecimiento del país. Stenning recomendó que la BVL, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central de Reserva, la Sociedad de Mercado de Valores y otras autoridades, puedan establecer las bases para una nueva reforma del Mercado de Capitales.

La decisión aún es incierta, pero Ordoñez confía en que Morgan Stanley más allá de evaluar si cumplimos o no con sus requerimientos hasta junio del 2016, tomen en cuenta los esfuerzos que hizo el Perú para mejorar. “Lo que se espera es que la MSCI considere el esfuerzo”, anotó.

Otros sectores

Es importante aclarar que la posible reclasificación no es a la economía peruana en general, sino exclusivamente al mercado bursátil. En esta línea, si MSCI tomara una decisión negativa, esta no tendría incidencia directa en el mercado real.

“El único efecto que tendría en la economía real sería de contagio. Se trata de un tema de mercados financieros que no debería afectar mucho al sector real porque es una dinámica diferente”, concluyó Luis Ordoñez.

Tags relacionados: BolsaLima

Te puede interesar

A nivel nacional, Capeco estima una recuperación de la construcción de 16.6%.
Economía

Sector Construcción en Arequipa podría crecer hasta 12% este año

Abr 7, 2021
16
El pasado 2020, se retiraron S/ 33 mil millones de las cuentas de las AFP
Economía

Nuevo retiro de fondos de las AFP dejaría sin jubilación a trabajadores actuales

Abr 1, 2021
38
Los sectores de comercio y servicios concentran el 86.9% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Economía

¿Tienes una mype? Conoce los planes de los candidatos presidenciales dirigidos para ti

Mar 23, 2021
38
No hay algún megaproyecto exclusivo para Arequipa que sea prioridad para los candidatos que lideran las encuestas.
Economía

Los ‘megaproyectos’ de los candidatos presidenciales

Mar 18, 2021
29
En Arequipa 15 422 personas perdieron sus empleos formales en el sector privado, entre noviembre de 2019 y 2020.
Economía

Empleos como ‘cancha’: las promesas millonarias de los candidatos presidenciales

Mar 9, 2021
42
En 2020 Arequipa fue la segunda región con mayor producción de cobre.
Economía

¿Cuál es el futuro de la minería, según los ‘favoritos’ de las encuestas presidenciales?

Mar 2, 2021
82
Siguiente publicación

Arequipa está de moda

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
8
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing