• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Perú, rumbo a la exportación de energías renovables

En el país existen proyectos con una capacidad de producción de 20 gigavatios (gw), (equivalente a 20 mil millones de vatios) y la demanda interna es de 7.5 gw.

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 15, 2024
en Economía
Santiago Bautista participó de las charlas por la Semana de la Innovación, realizada en Arequipa.

Santiago Bautista participó de las charlas por la Semana de la Innovación, realizada en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En el Perú existen proyectos de energía renovable con capacidad de producir más de 20 gigavatios (gw), es decir, 20 mil millones de vatios o watts. No obstante, la demanda del país es de 7.5 gw, la cual en su mayoría es cubierta por energía tradicional (hidráulica); es decir que no sólo se podría exportar los 12.5 gw de diferencia, sino gran parte de esta producción.

“Es poco probable que la mayoría de esos proyectos sean conectados a la red peruana, pero estos se pueden utilizar para producir hidrógeno verde”, precisó Santiago Bautista, gerente de Desarrollo de Negocios de Siemens Energy para Sudamérica, durante su participación en las charlas por la Semana de la Innovación, realizada días atrás en Arequipa.

De esta forma —y de concretarse estas propuestas de inversión—, el Perú podría tener energía limpia como uno de sus principales productos de exportación. Hoy, la minería es la actividad líder de las exportaciones nacionales.

¿Por qué hidrógeno?

Hoy, la demanda de hidrógeno verde —como fuente de energía en el mundo— es de 97 millones de toneladas métricas ™. A partir de 2030, de acuerdo con Bautista, el planeta requerirá 700 millones de tm.

Esta proyección coloca a Perú y Arequipa en una posición expectante, debido a las condiciones favorables que presentan para producir energía limpia. Una de ellas es la posición geográfica, que nos permite generar energía a partir de diversas fuentes. Otra, es la cartera de proyectos de energía que pueden concretarse en el mediano y largo plazo.

Oferta y demanda

Este mercado aún está en crecimiento. Los principales demandantes de hidrógeno en el mundo son China, Estados Unidos, países del Medio Oriente y Europa, pero lo peculiar es que el hidrógeno que compran no es verde, sino gris, es decir, proviene de energías con emisión de carbono como el gas (63 %) y carbón (20 %).

Este tipo de hidrógeno, de acuerdo con proyecciones presentadas por el ejecutivo de Siemens, será reemplazado por hidrógeno azul e hidrógeno verde con el pasar de los años. La diferencia entre uno y otro es la cantidad de emisión de carbono que se usó para obtener el producto final.

El país y Arequipa están en la capacidad de producir hidrógeno verde, que es la fuente de energía más limpia que existe en este momento. “Hay una tendencia en el mundo de aumentar la producción de hidrógeno verde, y esta es una enorme oportunidad para que el Perú forme parte de ese gran mercado”, detalló el ejecutivo.

EL DATO

El hidrógeno verde será un tipo de energía transversal a otras fuentes, ya que se alimenta de otros tipos de energía y también es alimentador.

¿Cómo se hace?

El hidrógeno verde es un combustible que puede utilizarse en el transporte pesado, marítimo y hasta en la aviación, que hasta ahora son los medios más difíciles de descarbonizar. Hay diferentes maneras de producir hidrógeno, una de ellas es a través de un proceso de electrólisis que consiste en separar las moléculas del agua. Para ello, se necesita otra fuente de energía; cuando es eólica, fotovoltaica o de otra fuente renovable, se le denomina verde, ya que el uso de carbón es mínimo.

En Arequipa, por ejemplo, ya se realizan trabajos preliminares para producir hidrógeno verde a través de un parque fotovoltaico en La Joya y otra planta de producción que estará cerca al puerto de Matarani. Toda la producción de este proyecto será para exportación. La compañía que realiza esta inversión de US$ 2500 millones es la sudafricana Phelan Energy.

Tags relacionados: ArequipaEnergías Renovables

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación
Proyectos de la San Pablo visibilizan a Arequipa en términos de investigación, en el Perú y el extranjero.

Más de 50 proyectos de investigación en los 20 años de la carrera de Ingeniería Industrial de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil