• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Perú, rumbo a la exportación de energías renovables

En el país existen proyectos con una capacidad de producción de 20 gigavatios (gw), (equivalente a 20 mil millones de vatios) y la demanda interna es de 7.5 gw.

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 15, 2024
en Economía
Santiago Bautista participó de las charlas por la Semana de la Innovación, realizada en Arequipa.

Santiago Bautista participó de las charlas por la Semana de la Innovación, realizada en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En el Perú existen proyectos de energía renovable con capacidad de producir más de 20 gigavatios (gw), es decir, 20 mil millones de vatios o watts. No obstante, la demanda del país es de 7.5 gw, la cual en su mayoría es cubierta por energía tradicional (hidráulica); es decir que no sólo se podría exportar los 12.5 gw de diferencia, sino gran parte de esta producción.

“Es poco probable que la mayoría de esos proyectos sean conectados a la red peruana, pero estos se pueden utilizar para producir hidrógeno verde”, precisó Santiago Bautista, gerente de Desarrollo de Negocios de Siemens Energy para Sudamérica, durante su participación en las charlas por la Semana de la Innovación, realizada días atrás en Arequipa.

De esta forma —y de concretarse estas propuestas de inversión—, el Perú podría tener energía limpia como uno de sus principales productos de exportación. Hoy, la minería es la actividad líder de las exportaciones nacionales.

¿Por qué hidrógeno?

Hoy, la demanda de hidrógeno verde —como fuente de energía en el mundo— es de 97 millones de toneladas métricas ™. A partir de 2030, de acuerdo con Bautista, el planeta requerirá 700 millones de tm.

Esta proyección coloca a Perú y Arequipa en una posición expectante, debido a las condiciones favorables que presentan para producir energía limpia. Una de ellas es la posición geográfica, que nos permite generar energía a partir de diversas fuentes. Otra, es la cartera de proyectos de energía que pueden concretarse en el mediano y largo plazo.

Oferta y demanda

Este mercado aún está en crecimiento. Los principales demandantes de hidrógeno en el mundo son China, Estados Unidos, países del Medio Oriente y Europa, pero lo peculiar es que el hidrógeno que compran no es verde, sino gris, es decir, proviene de energías con emisión de carbono como el gas (63 %) y carbón (20 %).

Este tipo de hidrógeno, de acuerdo con proyecciones presentadas por el ejecutivo de Siemens, será reemplazado por hidrógeno azul e hidrógeno verde con el pasar de los años. La diferencia entre uno y otro es la cantidad de emisión de carbono que se usó para obtener el producto final.

El país y Arequipa están en la capacidad de producir hidrógeno verde, que es la fuente de energía más limpia que existe en este momento. “Hay una tendencia en el mundo de aumentar la producción de hidrógeno verde, y esta es una enorme oportunidad para que el Perú forme parte de ese gran mercado”, detalló el ejecutivo.

EL DATO

El hidrógeno verde será un tipo de energía transversal a otras fuentes, ya que se alimenta de otros tipos de energía y también es alimentador.

¿Cómo se hace?

El hidrógeno verde es un combustible que puede utilizarse en el transporte pesado, marítimo y hasta en la aviación, que hasta ahora son los medios más difíciles de descarbonizar. Hay diferentes maneras de producir hidrógeno, una de ellas es a través de un proceso de electrólisis que consiste en separar las moléculas del agua. Para ello, se necesita otra fuente de energía; cuando es eólica, fotovoltaica o de otra fuente renovable, se le denomina verde, ya que el uso de carbón es mínimo.

En Arequipa, por ejemplo, ya se realizan trabajos preliminares para producir hidrógeno verde a través de un parque fotovoltaico en La Joya y otra planta de producción que estará cerca al puerto de Matarani. Toda la producción de este proyecto será para exportación. La compañía que realiza esta inversión de US$ 2500 millones es la sudafricana Phelan Energy.

Tags relacionados: ArequipaEnergías Renovables

Te puede interesar

Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
Siguiente publicación
Proyectos de la San Pablo visibilizan a Arequipa en términos de investigación, en el Perú y el extranjero.

Más de 50 proyectos de investigación en los 20 años de la carrera de Ingeniería Industrial de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil