• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, sostuvo que no percibe un riesgo inflacionario para el país. No obstante, remarcó la importancia de mantenerse prudentes, dado que el déficit fiscal de 2024 superó el límite establecido.

Escrito por Encuentro
Sep 18, 2025
en Economía
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.

El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Hasta agosto de este año, Perú mantenía una inflación de 1.1 %, la más baja de Sudamérica e, incluso, por debajo de grandes economías como la de Estados Unidos, el Reino Unido y la zona euro.

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), sostuvo el último miércoles en Arequipa que la inflación se ha mantenido consistentemente dentro del rango meta desde abril de 2024. Se espera que esta tendencia continúe durante el resto del año, que cerraría en 1.7 %; en tanto que para 2026 se proyecta una inflación de 2 %.

“No veo un riesgo inflacionario. Aunque siempre puede haber sorpresas. Nadie puede saber qué ocurrirá, si el precio del petróleo se dispara, o si surge alguna complicación geopolítica”, afirmó durante la conferencia magistral “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”, realizada en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.

El titular del BCRP destacó que, en lo que va del siglo XXI (2000-2024), Perú también mantuvo la inflación más baja de los países con moneda propia. El promedio anual fue de 3 %, frente a otras economías como la de Chile, cuyo promedio fue de 3.8 %; México, con 4.5 %; y Brasil, con 6.2 %.

Se trata de un largo periodo de baja inflación que, según Velarde, ya lleva 28 años y 7 meses. Todo ello obedece a una combinación de reforma institucional que reforzó la gobernanza y la autonomía del BCRP, junto a un prudente manejo de la política monetaria. Esa independencia, enfatizó, ha ido creciendo a través de los años.

La amenaza del déficit fiscal

Estos logros monetarios son importantes; no obstante, la disciplina fiscal muestra signos de debilitamiento. El consenso político –que por años respaldó la prudencia en el manejo de las cuentas públicas– parece estar erosionándose.

El titular del BCRP recordó que el déficit fiscal registrado en 2024 alcanzó el 3.5 % del producto bruto interno (PBI). Este porcentaje representa el nivel más alto desde 1992, excluyendo el año de la pandemia, y fue superior en 0.7 % al límite establecido por la regla fiscal.

En 2025, el déficit bordea el 2.5 % y se proyecta que para 2026 sea de 2.1 %. “Necesitamos ser prudentes”, aseveró Velarde en relación al déficit, al recordar que antes –en la clase política– el consenso era que no se podía retornar a una situación en la que el manejo económico se vaya de las manos.

Julio Velarde, destacó la autonomía del BCRP para controlar la inflación.

Recuperación pese a todo

Pese a todo ello, Velarde afirmó que el país no está tan mal frente a la actual situación de inestabilidad política, aunque reconoció que podría estar mejor.

La pandemia del covid-19 representó un golpe impresionante para Perú, que sufrió una de las peores caídas económicas: el PBI cayó 30.2 %, debido al confinamiento estricto impuesto por el gobierno de Martín Vizcarra.

A diferencia de países como España, donde las restricciones eran específicas, en Perú se paralizaron amplios sectores de la economía, dejando sin ingresos a millones de familias.

Esta situación provocó un empobrecimiento masivo: la pobreza saltó del 20 % a casi el 29 %, alimentando un profundo malestar social.

Autonomía del BCRP fue clave

Velarde destacó que, en medio de esta situación y para evitar el colapso, el BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 0.25, la más baja entre los países de la región. Esto permitió impulsar los créditos, lo que contribuyó a una rápida recuperación de la economía al año siguiente de la pandemia.

Perú, junto con Brasil, fue uno de los pocos países de Sudamérica donde el crédito a las empresas creció durante la crisis.

El funcionario señaló también que todo está asociado a la credibilidad del BCRP, fruto de su autonomía. Esa misma credibilidad, remarcó, ha facilitado un tipo de cambio estable.

El sol peruano ha mostrado una fortaleza considerable, con una apreciación de 3.9 % respecto al dólar durante 2024. Por otro lado, las reservas internacionales representan alrededor del 27 % del PBI a septiembre de este año, lo que brinda un respaldo sólido frente a choques externos.

Julio Velarde concluyó su charla en la UCSP, tras la cual fue reconocido como doctor honoris causa.

Tags relacionados: BCRPEconomíaInflación

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación

Daño colateral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil