• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Perú cerró febrero con el nivel de ahorro más alto de su historia

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los niveles de ahorro en la banca privada peruana muestran un claro comportamiento creciente desde el 2005, llegando a 216,000 millones de soles al cierre de febrero del 2016, la cifra más alta en la historia, señaló la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Indicó que el crecimiento sostenido de la economía peruana en los últimos años favoreció la consecuente reducción de los niveles de pobreza en el país y el aumento de la clase media en nuestro territorio. “Estos factores dieron como resultado que se incrementen los excedentes monetarios de las empresas y personas”, manifestó. Refirió que la solidez de la industria bancaria, traducida en una mayor confianza de los agentes del mercado, además de los esfuerzos de las entidades bancarias por ofrecer una amplia variedad de productos de ahorro, favorecieron este desempeño.

El desenvolvimiento positivo de los depósitos, con tasas de crecimiento mayores al PBI nominal, llevó el ratio Depósitos/PBI a 34% al término del 2015, porcentaje muy superior al 23% observado en el 2005.

Avanza inclusión financiera

Este comportamiento de las cifras pone en evidencia los mayores niveles de inclusión financiera en el país. No obstante, aún nos mantenemos por debajo del promedio de los países de Latinoamérica (45%), según Asbanc. Cabe precisar que en la última edición del Reporte Global Findex, versión 2014, del Banco Mundial, en el que se muestra indicadores de inclusión financiera de más de 140 países, el Perú reportó un importante ascenso en el porcentaje de personas mayores de 15 años que tienen una cuenta en alguna entidad financiera, al saltar de 20.5% en el 2011 a 29% en el 2014.

¿Soles o dólares?

El análisis de los depósitos por moneda arroja que estos han presentado tendencias diferenciadas en los últimos meses según se trató de soles o dólares. Así se observó una senda positiva para los depósitos en soles y un estancamiento en los depósitos
en dólares.

Esta situación ha provocado una pausa en el comportamiento creciente de la dolarización de depósitos en los últimos dos años, ante las fluctuaciones del tipo de cambio. Así, los depósitos en soles sumaron 99,867 millones de soles a febrero del 2016 y crecieron 5.89% en los últimos doce meses, mostrando una tendencia positiva desde octubre del 2015, además de una aceleración en su ritmo de crecimiento anual en los últimos cinco meses.

Los ahorros en dólares totalizaron 32,863 millones de dólares al cierre del segundo mes del año y si bien presentan un avance de 12.15% frente a febrero del 2015, se observa un estancamiento en los últimos cinco meses.


Negocios con Inteligencia Competitiva (I parte)
Por, José Darío Dueñas Sánchez

Actualmente muchas empresas utilizan herramientas digitales para incrementar el posicionamiento de sus productos y con ello la imagen de su marca. Tener información del entorno nos brinda un alcance mayor, un poder en la toma de decisiones para contar
con estrategias de posicionamiento en la mente de los clientes. La inteligencia competitiva va más allá de nuestro plan de marketing, más allá de estudiar el producto; se trata de promover nuevas ideas. Podemos obtener información completando formularios y con ello tomar nuevas decisiones de mercado.

En algunos países existen formas de realizar marketing con encuestas y luego de llenar un formulario puedes acceder a productos gratuitos en maquinas especialmente preparadas para ello, estamos hablando de la industria de perfume, por ejemplo. ¿Por qué es clave la Inteligencia Competitiva (IQ)? Dado que es una herramienta de gestión, permite que conozcamos mejor el entorno y a sus competidores, al acceder a canales internos y externos para desarrollar un proyecto empresarial competitivo.

En vistas a que es mucha la información existente, la IQ nos ayuda a enfocarnos para no perder de vista lo importante, nos sirve como apoyo en las decisiones empresariales en una economía global. Aplicar la IQ implica ingresar en un proceso ordenado y sistematizado de datos, cifras, análisis de interpretación en un tiempo oportuno, con el fin de tomar decisiones acertadas, apoyando a las operaciones, anticipando planificación, adecuándonos a las nuevas exigen-cias en la información y el conocimiento.

Una empresa que quiera posicionarse en un nicho de mercado, con sus beneficios, debe optar por la Inteligencia Competitiva, debe analizar a sus competidores o empresas afines recopilando información, y analizando para descubrir sus fortalezas y debilidades e incluso saber que están haciendo bien para adaptarlo a nuestro entorno.

Tags relacionados: Depósitos

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación

Todos contra el Arzobispo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil