• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Minería invertirá US$ 20 millones en contratar 46 mil trabajadores

Hoy, 17 mil servidores mineros tienen más de 60 años

Escrito por Encuentro
Oct 3, 2019
en Economía
Aumentará demanda laboral en sector minero, pero también se automatizarán los procesos.

Aumentará demanda laboral en sector minero, pero también se automatizarán los procesos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En ocho años, los nuevos proyectos demandarán 29 mil nuevos empleos que reemplazarán a otros 17 mil que se jubilarán.

César Ventura Pizarro

En los próximos ocho años el sector minero generaría 46 mil empleos en el país, de los cuales 29 mil vendrían de la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros y 17 mil del reemplazo de trabajadores jubilados. En términos monetarios, se gastarían US$ 20.3 millones en la contratación de nuevos trabajadores y reemplazos.

“Los proyectos de la cartera de inversiones, implicarían la contratación de más de 29 mil personas, lo que significa un crecimiento de 17% en la fuerza laboral”, confirmó Diego Richard, autor del estudio El capital humano en el sector minero peruano. Asimismo, reveló que hoy, el 9% de la población minera tiene más de 60 años, por lo que en los próximos cinco años alrededor de 17 mil personas se jubilarían y con ello será necesario el reemplazo de estos trabajadores.

Riesgos

En contraste a esta captación de mano de obra, el investigador indicó que los avances tecnológicos en el sector minero modificarán la naturaleza del trabajo, por lo que cada vez se reducirá más la dependencia del ser humano. “En cinco años más, las labores manuales bajarán de 57% a 24% y las automatizadas subirán de 12% a 33%”, proyectó.

Es decir, las nuevas contrataciones de personal dependerán, sobre todo, de la puesta en marcha de nuevas operaciones mineras. “En el futuro los proyectos mineros van a enfrentar un proceso de digitalización y automatización que puede hacer que no se contrate a nadie”, advirtió. Es por ello, que Richard sugirió “hacer una minería más eficiente y productiva con reservas mineras viables que permitan aumentar la dotación de personal”.

Empleo femenino en minería 

6% de la fuerza laboral minera es mujer.
49% realiza funciones administrativas.
30% cumple labores operativas.
17% se desempeña en planta.
4% ocupa cargos gerenciales.

Nuevos requerimientos

En efecto, la nueva tecnología y las herramientas tecnológicas obligarán a que el trabajo minero sea distinto al de hoy. En 15 años la demanda laboral de este sector será distinta. “El 80% de las labores mineras se verán transformadas por la tecnología”, afirmó. Este cambio obligará a los trabajadores actuales y potenciales a renovarse. “En un corto plazo el trabajador tiene que aumentar en un 30% sus habilidades para absorber la tecnología y en el lago plazo esto significa una recomposición completa de la fuerza laboral del sector”, adelantó.

De esta forma, las habilidades y conocimientos actuales de quienes aspiran a trabajar en este sector, no serán las mismas en los próximos años. Y es que, para el 2035 el 40% de actividades serán automatizas, el 37% serán digitales y el 3% tele operadas. Todo ello, muy diferente a lo que ocurre actualmente, donde todas estas operaciones juntas representan menos del 50% de las actividades mineras.

El dato
En el Perú trabajan de manera directa más de 190 mil personas en el sector minero.

Demanda técnica

A este proceso de cambio se suman las dificultades que tienen las empresas mineras en el reclutamiento de personal. Según Richard, hay cargos que deberían estar ocupados por técnicos y son ocupados por profesionales y es que, mientras en otros países mineros, los cargos de superintendencia son ocupados por personal técnico, en el Perú los cargos de supervisión de menor jerarquía son ocupados por profesionales.

Esta situación también fue comentada por la ministra de Educación, Flor Pablo, en el marco de la 34 Convención Minera.

La funcionaria hizo referencia a una política de incentivo a los institutos técnicos del país y anunció que en los próximos dos años se construirán 16 nuevos centros de educación superior técnica.

Por lo pronto, en el presupuesto del 2020 ya se incluirán montos para los expedientes técnicos, en tanto que para el 2021 hay el compromiso de asignar recursos para la construcción de esta nueva infraestructura.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil